Viabilidad invernal

Todos los inviernos, para garantizar la correcta circulación de los vehículos y los peatones por las vías de titularidad pública, las distintas Administraciones elaboran un Plan de Vialidad Invernal.

Fecha: Del 10 de enero al 6 de marzo de 2022.
Lugar: Casa de la Juventud. Pza. de la Juventud, s/n. Alcalá de Henares.
Horario: Lun-Vie 10h-14h y 16h-22h; Sab 10h-14h.
Número de clicks: Más de 25.
Dimensiones: 1 m2.

Todos los inviernos, para garantizar la correcta circulación de los vehículos y los peatones por las vías de titularidad pública, las distintas Administraciones elaboran un Plan de Vialidad Invernal. Dicho plan consiste en la retirada de la nieve, el hielo o cualquier otro obstáculo, permitiendo circular por calles, vías peatonales, carreteras y autopistas en condiciones de seguridad y confort. El procedimiento más habitual para la retirada de nieve de la calzada es mediante el empleo de maquinaria específica diseñada para tal fin. Comúnmente se emplean camiones quitanieves con cuchilla metálica orientable en el frontal del vehículo y depósito con esparcidor de sal en la caja trasera. Para una correcta eficacia, la sal debe ser vertida sobre la superficie antes de la nevada. De esta manera se consigue bajar el punto de congelación del agua por debajo de los 0ºC, evitando la formación de las tan temidas placas de hielo. No obstante, la sal por sí sola no evita la acumulación de nieve, que para retirarla de la calzada se emplean las ya mencionadas cuchillas instaladas en los camiones. Durante el proceso de retirada de la nieve es necesario continuar el vertido de sal, a fin de garantizar que los restos de nieve que pudieran quedar, o las sucesivas nevadas, no den lugar a hielo. La retirada de nieve de aceras y vías peatonales se realiza a mano por operarios debidamente cualificados. Al igual que en el caso de calzadas, previamente es conveniente verter sal para evitar la formación de hielo. La retirada y limpieza de nieve de las vías peatonales se lleva a cabo utilizando palas y cepillos, acompañando el proceso de un continuo vertido de sal. La sal más comúnmente empleada como fundente del hielo es el Cloruro Sódico NaCl, el cual baja la temperatura de congelación del agua hasta los -8º aproximadamente. Por debajo de esta temperatura ambiente es necesario emplear Cloruro de Calcio CaCl2. Ambas sustancias tienen el inconveniente de ser muy contaminantes. Por tanto, los depósitos resultantes que pudieran generarse por un exceso de vertido deberán ser tratados y eliminados como un residuo.

Accede al hilo de fotos

Créditos y agradecimientos

Dirección: Cabezatablón
Realización: Cabezatablón
Material: Cabezatablón
Espacio: Casa de la Juventud
Patrocinadores: FRAC y Casa de la Juventud