El diorama tratará de representar de forma descarnada todos los males que aquejaron a Europa en el siglo XIV, en el que muchos creyeron ver el fin de los tiempos.
Fecha: Del 2 de febrero al 6 de abril de 2019.
Lugar: C.C. La Ermita. Paseo de la Ermita del Santo, s/n. Madrid.
Horario: Lun-Dom 10h-23h.
Número de clicks: Más de 600.
Dimensiones: 3 dioramas de diferentes tamaños.
El Siglo XIV en Europa es de los que pueden recibir el apelativo de apocalíptico sin ninguna duda.
Una climatología adversa, con bajas temperaturas invernales y grandes sequías en verano, produjeron una gran hambruna en todo el continente. Así se mostraba el jinete del Hambre.
El hambre traería como consecuencia la debilidad de los cuerpos y con ella su mayor propensión a las enfermedades, lo que desató una epidemia de peste que diezmó la población (se perdió un tercio de habitantes de Europa en aquella ocasión). Así se manifestó el jinete de la Muerte.
Eduardo III de Inglaterra y Felipe VI de Francia se enzarzaron en una guerra cruenta y larga que recibiría el nombre de la Guerra de los Cien Años, que tuvo una tregua forzosa en 1348 cuando a consecuencia de la peste tuvieron que pararla por la escasez de recursos humanos y materiales. Así se mostró el jinete de la Guerra.
Hambre, Muerte y Guerra, los tres jinetes que asolaron la Europa del siglo XIV, en la que todo parecía tan perdido que volvieron sus ojos al Cielo; pero el espectáculo era también dantesco: la Iglesia estaba dividida por la existencia de varios pontífices, era el llamado Cisma de Occidente. No obstante, aquellos que lograron sobrevivir a tanta calamidad creyeron que al final todo era posible y superarían tanta adversidad con lo que triunfaría el jinete llamado Victoria o Conquista.
Accede al hilo de fotos
Descarga el cartel en alta calidad
Créditos y agradecimientos
Dirección: Cabezatablón, Conde de Rosacapilla y Félix
Realización: Cabezatablón, Conde de Rosacapilla y Félix
Material: Cabezatablón, Conde de Rosacapilla y Félix
Espacio: C.C. La Ermita
Patrocinadores: Toy Market (Mercado del Juguete de Madrid) y C.C. La Ermita