Autor Tema: Documentación para el Belén  (Leído 292803 veces)

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #255 en: 31 de Octubre de 2017, 08:32:39 »
2.10.4.– El Aceite

Para los hebreos, el olivo alcanzó un lugar privilegiado en el terreno simbólico. La Biblia cita el aceite más de ciento cuarenta veces, y el árbol aparece mencionado allí en casi mil ocasiones; por ejemplo, en el Antiguo Testamento, se dice de la tierra prometida que es una tierra pródiga en olivares y aceite, y de la sabiduría, que ésta ha arraigado en la heredad de Dios, ‘como un hermoso olivo en los campos’. Igualmente significativo resulta el episodio narrado por el Génesis, cuando, después del Diluvio, Noé echa a volar una paloma, a fin de saber si las aguas ya se han disipado de la tierra, y el ave regresa entonces al arca con una rama de olivo en el pico.

Sin embargo, las implicaciones que tuvo el olivo para el antiguo pueblo judío no terminan aquí, pues tuvo un empleo importantísimo en la liturgia. De hecho, los hebreos se sirvieron de los óleos para la consagración de templos, altares y diversos objetos culturales; para mantener siempre encendida la llama del candelabro sagrado, menorah; para las ofrendas sacramentales; para la unción de los difuntos; pero, sobre todo, para ungir a sus reyes y sumos sacerdotes.

El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales de otoño

Formas de Prensado:
Una vez la aceituna recogida, se limpia de hojas y piedras, y pasa al molino para extraer su aceite. Si se aplastan las aceitunas con la mano en un cuenco con agua, se ve cómo flota un poco de aceite. La técnica se mejora si se emplea un mazo de piedra y se añade agua caliente. Esta es la producción de aceite con mortero, el aceite lavado de la Biblia, preferidos para usos sagrados y producido en pequeñas cantidades.

La primera presión rompe la aceituna pero sin partir la semilla. Sale primero un jugo aceitoso y luego de allí se separa el aceite, filtrando el agua. Las gotas de aceite derivadas de la presión al frío son las mejores, es el aceite más puro. Es el llamado “aceite virgen”. Cuando se le usa para encender llamas, el aceite de oliva produce la luz más bella.

Sistema de torsión
Empleado en la antigüedad para extraer el aceite de oliva sin utilización de artilugio mecánico alguno. En épocas recientes, se aplicaba este procedimiento a la pasta de aceituna obtenida en una molienda o machaqueo previo.

Se trataba de introducir las aceitunas, seguramente en un grado alto de maduración, en un saco de tela recia, saco que se retorcía fuertemente por medio de unas estacas o manijas de madera adaptadas a sus extremos.

 

Se usaba en épocas muy lejanas en culturas con una formación técnica incipiente. Se encuentran vestigios o pinturas referentes a esta forma de presión en una tumba egipcia de la dinastía. 2.500 al 2.300 a. C.

Presión por mazas

El sistema de presión por mazas, es un método muy antiguo de extracción de aceite. La aceituna esparcida en piedras de forma cóncava, o introducida en sacos o arpilleras, era golpeada con mazas de bronce hasta escurrir el mosto que recogido en una pileta se le dejaba decantar separando el aceite del resto de la muerca.

 

Sistema usado en el norte de África y en menos profusión por la mayoría de las civilizaciones  mediterráneas. Su escasísima técnica hace pensar que fue usado por tribus o en zonas rurales muy retrasadas. Su antigüedad se remonta a los primeros años de la civilización romana. El sistema de presión por mazas para la extracción de aceite de oliva, ha sido muy utilizado en el norte de África.

Prensa de aceite de oliva de palanca
En este tipo de prensa, el más primitivo de todos los que usan el principio de la palanca con el fin de aumentar el efecto de la potencia sobre el punto de resistencia, la presión sobre la pasta de las aceitunas era simplemente la ejercida por un peso que se colgaba en el otro extremo de la palanca, más el propicio de la viga.

 

En una representación griega del siglo VI a. de C. se observaba como un hombre ata a una gruesa viga de leño unas piedras mientras otro se encarama a dicha viga para aumentar la presión sobre el hato de capachos que contienen la aceituna

 

Muela olearia y Muela Romana
Antiguo sistema de molienda para la elaboración del aceite de oliva, que aún se encuentra vigente en nuestros días. Su estructura básica casí no ha cambiado, cosa que su accionamiento si que ha evolucionado con los tiempos.

 

La muela olearia, Se compone de una base pétrea de forma circular, en cuyo centro se levanta un eje o árbol vertical al que se acopla otro eje horizontal que soportan una o dos muelas cilíndricas atravesadas por su centro, construídas en piedra (granito, basalto, etc.). A estas piedras se les imprime un movimiento de rotación y traslación, produciéndose por la diferencia de longitud que existe entre el radio interior y el exterior. Un deslizamiento de la piedra sobre su base causa de una cierta acción dislaceradora en la aceituna molida.

 

Las muelas cilíndricas y verticales aumentan en número, dos, tres, cuatro, hasta seis en los últimos modelos, la tracción de las muelas primero era humana y después animal.

En esta última época se incorpora a la muela una tolva de alimentación de la aceituna y la corredera, pieza que dirige la pasta de la aceituna hacia el interior de la solera o hacia el exterior con el fin de regular su grado de molienda.

Molino de aceite de oliva, trapetum
Molino formado por dos piedras o molas semiesfércias (orbis) suspendidas sobre un basamento de piedra con forma de mortero (mortarium). Las muelas además de su desplazamiento circular podían girar sobre sí mismas, generando así en la aceituna un efecto de machaqueo y otro de dislaceración. La distancia entre las muelas y el mortarium era regulable pudiéndose de esta forma seleccionar el tipo de molienda con o sin rotura del hueso.

Originario de Grecia, su uso se generalizó en todo el imperio romano. Se han encontrado restos de este tipo de molino, en las ruinas de la ciudad de Pompeya; siglo I de nuestra era.

 

El Trapetum consistía en un molino con dos muelas de piedra volcánica que giraban sobre si mismas, al estar asentadas sobre una base fija que presentaba forma de mortero.

Catón, en su libro "De agricultura", nos habla del trapetum y sus partes, así sabemos que constaba de una cuba redonda (mortarium) sobre la que se posaban dos muelas hemisféricas (orbes) planas por el interior y convexas a los lados que giraban gracias a unos palos de madera de haya o de olmo (modioli). Ambos palos estaban unidos con una pieza de madera central (cupa) sujeta con un pivote de hierro (columella) que se posaba sobre un cilindro de piedra (milliarium). Estas muelas giraban gracias a la acción de dos hombres.

Una vez el aceite extraído se almacenaba en tinajas de barro, Hasta su consumo.

Regresar al índice


Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #256 en: 31 de Octubre de 2017, 08:50:42 »
2.10.5.– El Vino

En el antiguo Egipto se pueden apreciar instrucciones acerca del cultivo y usos de la uva en jeroglíficos esculpidos en las criptas funerarias de los más destacados faraones. También la Biblia, en el antiguo testamento, se hace referencia al cultivo de la uva para ser procesada con el fin de producir el vino, lo cual demuestra que los antiguos pobladores judíos que habitaban Palestina manipulaban a la perfección todo lo referido a la vinicultura.


Cuando las doce tribus israelitas se volvieron sedentarias, la vid, al igual que el higo, el trigo y los olivos, constituyó uno de los primeros cultivos del hombre.

El vino y los viñedos aparecen profusamente a lo largo de la Biblia en lugares históricos, en referencia de varios personajes y en toda suerte de metáforas como la embriaguez de Noé y de Lot, la viña de Nabot, en el Cantar de los Cantares.

Tanto el jugo de uva como el vino tomaron gran protagonismo en los relatos bíblicos, a tal punto llegó su importancia que todo Israel fue llamado la viña del Señor.


El vino que se bebía en la antigüedad era tinto, no se parecía en sabor al que actualmente bebemos, de hecho, la mayoría de las civilizaciones bebían el vino mezclado con leche y miel para “mejorar el sabor”. Los judíos, por respeto a D–s, eran los únicos que bebían el vino (Yaim en hebreo) al natural, como lo hacemos en la actualidad.

Como se elaboraba el vino
Antiguamente se procedía al prensado de las uvas directamente tras la vendimia con el objeto de obtener el mosto. Era habitual ver personas descalzas pisando la recolección de uvas en recipientes perforados en el fondo, de esta forma se obtenía el primer mosto. Ya Catón en su manual De Agri Cultura menciona en detalle la operación de prensado.



Una vez molida la uva se fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro que estaban abiertas por la parte superior; tras su llenado las sellaban con una tapa del mismo material.


Regresar al índice


Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #257 en: 03 de Noviembre de 2017, 11:48:42 »
2.10.6.– Costumbres a la hora de las comidas

Lavado de manos antes de comer
El criado o quien tome su lugar, vacía el agua sobre las manos que han de lavarse, mientras éstas se mantienen sobre el lavamanos. Estos tienen una cubierta cóncava con agujeros, de manera que el agua sucia se escurre por ellos y así queda fuera de vista. La manera de comer sin cuchillos, tenedores y cucharas, hace que sea muy necesario lavarse las manos. Que esta manera de lavarse estuvo en boga en tiempos de los profetas, se demuestra de la manera como Eliseo era caracterizado por los siervos del rey "Aquí está Eliseo hijo de Saphat, que daba agua a manos a Elías" (2 Reyes 3:11). Eliseo había servido como criado a Elías, y vaciaba el agua para que su amo se lavara las manos. Esto era parte importante de sus obligaciones.

 

Cuando los fariseos decían de los discípulos de Jesús, que éstos comían sin lavarse las manos (Mat. 15:1, 2; Marc. 7:1-5), era por el largo ceremonial que tenían de lavarse las manos, y de ello hablaban. La jerarquía judía de aquellos días dio un mandamiento positivo como había de hacerse la ablución. No era pues una ley de Moisés sino una tradición de los ancianos. Jesús rehusó sancionarla como regla que debiera cumplirse. No era la costumbre de lavarse las manos antes de comer lo que Jesús objetaba, sino la autoridad que los rabíes reclamaban para orientar al pueblo exactamente sobre lo que debían hacer.

Posición al comer
De acuerdo con la costumbre general de los árabes la posición más usual al comer era sentarse derecho en el suelo a la mesa baja con las piernas ya sea dobladas bajo el cuerpo, o hacía atrás como si fueran a arrodillarse. Ya sea en la tienda en el desierto de los beduinos, o en la casa sencilla de un campesino, ésta debería ser posición de los que tomaban su comida. Debemos tener la seguridad que ésta era la posición de la gente en general en los días de la Biblia, en la mayoría de los casos

 

En círculos reales o en ceremonias especiales, se proveía de asiento a los comensales algunas veces. El profeta Amós fue el primer escritor sagrado que se refirió a la costumbre de tenderse "sobre sus lechos", al comer (Amós 6:4). Para el tiempo de Cristo, ya la costumbre romana de reclinarse sobre las butacas a la hora de la cena había sido aceptada en algunos círculos judíos. A la mesa romana y los canapés combinados, se les llamó triclinios. Había tres canapés que eran colocados a los lados de un cuadro; el cuarto lado quedaba abierto, que la servidumbre pudiera entrar a atender a los comensales, posición del huésped era reclinando la parte superior del cue descansando sobre el brazo izquierdo, con la cabeza levantada, y almohadón a la espalda, y la parte inferior del huésped tendiendo hacia afuera. La cabeza del segundo huésped quedaba opuesta pecho del primer huésped, de manera que si él deseaba hablarle secreto sólo tenía que inclinarse sobre su pecho.


Uso de la mesa, sillas y platillos
La Mesa. En muchos casos la costumbre árabe parece indicar a los occidentales que ellos no necesitan de mesa para servir su comida. En la actualidad, una estera extendida sobre el suelo les sirve de mesa. Este es el caso especialmente en la tienda árabe. Esta es la primitiva mesa semítica de los tiempos del Antiguo Testamento, porque la palabra hebrea Shool-khawn, se traduce "mesa", y como lo indica su raíz, una estera de piel o de cuero extendida sobre el suelo.

 

Si los árabes fueran a usar por mesa algo que no fuese estera, entonces usarían un banquillo poligonal de unas catorce pulgadas de altura en derredor del cual se sentarían los que participa de la comida.

Sillas. Con una tal mesa en uso, se notaba la falta de sillas occidentales. Con referencia al uso de sillas en los tiempos bíblicos, se ha dicho: "En ocasiones ordinarias se sientan o agachan en derredor de una mesa baja, mientras que cuando están en comidas de ceremonia, se sientan en sillas o banquillos". Las veces que la Biblia habla del uso de sillas o banquillos en las comidas, incluye a hermanos de José sentados en banquillos en el banquete de Egipto (Gen. 43:33); y de David al tener un asiento en la mesa del Saúl (I Sam. 20:5-18). Ambos casos están relacionados con realeza o alta posición. En ocasiones ordinarias la "silla" usada la mayoría de los israelitas era el suelo sobre el cual se extendía una alfombra o estera.

Vasijas. En una comida oriental, los únicos platos usados son que sirven para poner el alimento en la mesa; no se ponen a cada uno que va a tomar la comida. Con frecuencia sólo hay plato para el alimento, y éste consiste en una artesa o cesta de trabajo, o un plato de cobre. Jesús habló del que le iba a entregar "El que mete la mano conmigo en el plato" (Mat. 26:23; Marc. 14:20). Al agasajar a un huésped, Gedeón puso la carne en canasta y el caldo en una olla.

Orando a la hora de las comidas
Lo judíos tenían el hábito, en los días del Antiguo Testamento, de orar a la hora de las comidas, y si estaba presente algún profeta, se esperaba que él lo hiciese. Con referencia a Samuel, cuando Saúl comía el sacrificio con él, decía: "él haya de bendecir el sacrificio, y después comerán los convidados" (1 Sam. 9:13).

Era costumbre entre los judíos de aquellos días, hacer una segunda oración de gracias al terminar la comida. Para ello se basaban en Deutoronomio 8:10. "Y comerás' y te hartaras, y bendecirás a Jehová tu Dios, por la buena tierra que te habrá dado". Al decir estas oraciones, era costumbre que los huéspedes lo hicieran en voz alta, y cl resto decía, Amén, o repetían algunas palabras de la oración.

Uso de la mano en vez del cuchillo, tenedor o cuchara
Puede decirse en general, que los árabes cuando comen no usan cuchillos, tenedores, cucharas, platos ni servilletas. Pues dicen: "¿Para qué necesita el hombre una cuchara cuando Dios le ha dado tantos dedos?" Panes tan gruesos como una gruesa flanela, hacen la vez de cucharas, hasta cierto punto. Un pedazo de este pan se dobla en forma permita poner en él algo de alimento.

 

Usan el pan para sacar el líquido de cualquier plato, tal como sopa, salsa o jugos. Todo pedazo de pan que así se usa, se come el alimento que contiene.

Usualmente se sirve la carne en un plato grande y sencillo, y comen tomándolo con los dedos. El caldo se sirve en un plato separado y se usa para humedecer el pan. Este método de comer es limpio, como se puede suponer.

Lavarse después de comer
Después de una comida típica oriental, el lavarse las manos es sentido esencial. Si hay algún sirviente, él es el que trae la del agua y la jofaina, poniendo el agua sobre las manos de los participaron de la comida. Sobre los hombros, el sirviente se una toalla para que se sequen las manos. Se hace esto entre cuando no hay sirviente que lo haga. Que esto de derramar él en las manos se usó en tiempos antiguos, ya se ha visto al tratar lo concerniente a lavarse las manos antes de comer.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #258 en: 07 de Noviembre de 2017, 16:58:02 »
2.11.– LA VESTIMENTA
La vestimenta se emplea para proteger al cuerpo humano del ambiente, pero la ropa también se usa como medio de representación de ideas culturales, sociales y religiosas. Las personas se visten de diferente manera de acuerdo a la ocasión, el clima y su estado de ánimo. Mientras que algunos atuendos a veces son considerados como símbolos de un estatus elevado, otros muestran que la persona que los viste está en el extremo más pobre de la escala social.

 

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #259 en: 07 de Noviembre de 2017, 17:15:55 »
2.11.1.– Las Prendas

Las Enagüillas
Fue el vestido de los varones en la civilización primitiva de los países cálidos. En la Biblia tenemos que suponer que, para la época de los patriarcas, ese era el vestido habitual del pueblo llano; pero también hemos de suponer que se mantuvo hasta los tiempos de Jesús como la vestimenta más cómoda para las faenas de campesinos, artesanos y pescadores. Ese vestido de faenar fue también el vestido normal del guerrero semita.


Naturalmente, en el curso de los casi dos mil años de historia bíblica las necesidades prácticas y las modas fueron cambiando ese tipo de vestimenta, aunque conservando sus partes esenciales: una franja larga de lana que se enrollaba y un cinturón que la sujetaba al cuerpo; más tarde parece que las enagüillas se transformaron en una especie de pantalón corto, si nuestra interpretación de las representaciones es correcta.

La Ropa Interior—Túnica o Camisa
La túnica era una camisa que se usaba junto al cuerpo. Se hacía de piel, tela de pelo, lana, lino, y en tiempos modernos usualmente de algodón. La forma más sencilla era sin mangas, y llegaba hasta la rodilla y algunas veces al tobillo. La gente "bien" la usaba con mangas y hasta el tobillo, tanto las mujeres como los hombres las usaban (véase Cant. 5:3), aun cuando sin duda había una diferencia de estilo y modelo en lo que ambos usaban. Entre las clases pobres, la túnica era la única prenda de vestir usada en verano. Las personas de más alta clase usan solamente la túnica en el interior de su casa, pero no la usaban sin llevar una vestidura encima cuando estaban fuera de casa, o cuando recibían alguna persona. El término "desnudo" en la Biblia, se usaba cuando el hombre vestía sólo la túnica (cf. Isa. 20:2-4; 1:8; Jn. 21:7). De la persona que iba vestida de esa manera escasa, se decía que iba "desnuda".


La Túnica Exterior
En los tiempos bíblicos había una túnica más suelta y más larga, que algunas veces se usaba, pero no por la gente común. La Escritura indica su uso por los reyes (1 5am. 24:4), por los profetas (1 Sam. 28:14), por los nobles (Job 1:20), y algunas veces por los jóvenes (1 Sam. 2:19). Algunos eruditos bíblicos piensan que era un tercer vestido, es decir, aparte de la túnica acostumbrada y la capa exterior. Pero otros han pensado de esto como de un manto especial que se usaba sobre la túnica, y ésta puede haber tomado el lugar de la capa.


El Cinto
Si la túnica no se sujetaba con un cinto, podía estorbar, no permitiendo andar libremente, así es que siempre se usa un cinto cuando se sale del hogar para hacer cualquier jornada (véase 2 Reyes 4:29; Hech. 12:8). Hubo antes y hay actualmente dos clases de cintos. Uno era la variedad común, hecho de cuero, por lo regular de quince centímetros de ancho y equipado con broches. Esta era la clase de cinto usada por Elías (2 Reyes 1: 8), y por Juan el Bautista (Mat. 3:4). El otro es de una clase más costosa. Es de lino (véase Jeremías 13:1), aunque algunas veces era de seda o de material bordado. Es generalmente de ancho, como de una mano. El cinto sirve como una faltriquera donde se guarda dinero (2 Sam.18:11) y otras cosas que se necesitan (Marc. 6:8). El cinto se usaba para afianzar la espada de la persona a su cuerpo (1 5am. 25:13). Por eso el cinto era una parte muy necesaria en el vestuario del hombre.


El Manto o la Capa
El vestido exterior que los aldeanos palestinos usan, es una larga que serviría a los occidentales de abrigo. Se fabrica de o pelo de cabra y algunas veces de algodón. Es de color café oscuro de diferentes tonos y con tiras blancuscas perpendiculares, como abrigo contra el viento y la lluvia, y como cobertor por las noches. Es un cuadro más o menos común el ver a un hombre andando en un día caluroso, llevando su pesada capa. Y si se le pregunta por qué la lleva, su contestación será, "Lo que resguarda del frío, resguarda también del calor".
Debido al tamaño del manto, éste servía para llevar varias cosas en él. El seno siempre se usaba para llevar granos o fruta. Jesús dijo: "Dad, y se os dará; medida buena, remecida, y rebosando darán en vuestro seno: porque con la medida con que midiereis, será vuelto a medir" (Luc. 6:38). Ruth pudo poner seis medidas de cebada en su manto (Ruth 3:15). Así es que el vestido de encima servía para muchas cosas útiles.


Turbante
Mucha atención al cuidado de su cabello prestaban los judíos en tiempos bíblicos. A las jóvenes les encantaba llevarlo grande y encrespado (Cant. 5:11), y se enorgullecían dc tenerlo grueso y abundante (2 Sam. 14:25, 26). Los hombres de edad mediana y los sacerdotes ocasionalmente se cortaban el pelo, pero muy poco. La calvicie era rara y se sospechaba que cuando la había, era propicia a la lepra. Por eso cuando los muchachos dijeron a Eliseo "¡Calvo ¡Calvo, sube!" (2 Reyes 2:23), usaban una maldición extrema, que el profeta siendo joven, posiblemente no estaba calvo. Los hombres no se cortaban la barba, sino que se la dejaban crecer bastante (2 Sam. 10:4, 5). La barba se la ungían con aceite con frecuencia.
Los judíos siempre usaban un turbante en público, porque en ciertas estaciones del año es peligroso en Palestina exponer la cabeza a los ardientes rayos del sol. Este turbante era hecho de material grueso y se pasaba varias veces en derredor de la cabeza. Eran algo parecidos a nuestros pañuelos y eran hechos de lino. Recientemente se fabrican de algodón. El patriarca Job y el profeta Isaías mencionan el uso de turbantes como tocado (Job 29:14; Isa. 3:23).

Sandalias
Los zapatos usados por la mayoría en tiempos del Nuevo Testamento eran sin duda lo que nosotros llamaríamos sandalias. Estas consistían de una suela de madera o de cuero, que se aseguraban a los pies con correas de cuero. Algunas personas usaban algo que se asemejaba a los zapatos occidentales. Con ellos el pie estaba completamente cubierto, o sólo los pulgares quedaban de fuera. Tales zapatos se consideraban como una voluptuosidad, porque las referencias bíblicas al calzado indican el uso universal de las sandalias.


En el Antiguo Testamento con frecuencia se hace mención de las sandalias. El profeta Amós dijo: "porque vendieron por dinero al justo, y al pobre por un par de zapatos" (Amós 2:6). Abrahán habló de las correas de las sandalias (Gen. 14:23). Las referencias del Nuevo Testamento a las sandalias son muchas. El ángel dijo a Pedro "Cíñete y átate tus sandalias" (Hech. 12:8). Y Juan el Bautista se refiere a la agujeta o correa de las sandalias del Mesías (Marc. 1:7).

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #260 en: 07 de Noviembre de 2017, 17:33:42 »
2.11.2.– Diferencia entre el Vestido de la Mujer y del Hombre

La ley de Moisés prohibía al hombre usar vestido de mujer, y la mujer usar el vestido del hombre (Deut. 22:5). Entre los árabes beduinos de Palestina hay un gran cuidado en que cualquier no imite la manera de vestir del otro. Un día un viajero descubrió a un hombre que se había puesto un vestido de mujer para hacer un trabajo pesado. Había sido alquilado para ser guía, pero tenía mucho cuidado de que ninguno de sus paisanos lo viera con traje mujer, y se escabullía tan pronto como podía para ponerse las ropas de hombre.

 

La diferencia entre el vestido del hombre y el de la mujer se debe notar cuidadosamente. El vestido de la mujer se diferenciaba más del detalle que en clase. Debemos suponer que en cada caso sus vestidos eran un poco más bien acabados. Sin duda que las túnicas eran más largas, capas más largas, que la generalidad. Y si así lo hacían, puede decirse que tenía todo el derecho para ello, porque ellas sólo hacían sus propios vestidos, sino también los de sus señores.

 

El velo era la característica distintiva del vestido de la mujer. Todas las mujeres, con excepción de las criadas y mujeres de baja condición de vida, usaban el velo. Las mujeres, por lo general nunca se lo quitaban, a menos que estuvieran en presencia de los sirvientes y en muy raras ocasiones. Esta costumbre ha prevalecido entre los orientales hasta la época moderna. Cuando viajan, las mujeres echan hacia atrás el velo sobre la parte trasera de la cabeza, pero si ven que se aproxima un hombre, lo vuelven a su posición original. Así Rebeca, cuando vio que Isaac se aproximaba a su camello en la caravana, se cubrió la cara con el velo (Gen. 24:64, 65). Cuando la mujer está en su casa, no habla a un huésped sin antes ponerse el velo y en la presencia de doncellas. No entran en la cámara del huésped; más bien, permanecen de pie a la puerta, haciendo saber al sirviente lo que desean (véase 2 Reyes 4:12, 13). Es conveniente recordar que las prostitutas no usan velo. Hoy, como en tiempos antiguos, tanto las vírgenes como las mujeres casadas pueden verse llevando el velo en las tierras bíblicas. Las costumbres antiguas no se observan estrictamente por algunas mujeres musulmanas, porque actualmente van sin velo.

Aun cuando la costumbre era que las mujeres usaran un velo que cubriera completamente la cabeza, cuando estaban en público, esta costumbre no se guardaba estrictamente entre las mujeres hebreas. Se les daba más libertad que la que se permitía a las mujeres árabes.

Los egipcios vieron el rostro de Sara (Gen. 12:14). Cuando estaba orando, Elí "vio moverse su boca" (1 Sam. 1:12). Cuando una mujer se bajaba el velo, estaba estrictamente prohibido a cualquier persona levantárselo, pero ella estaba en libertad para hacerlo si así lo deseaba. Jesús dijo: "Cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón" (Mat. 5) La Escritura indica que las mujeres algunas veces exponían su a la vista. Las solteras eran siempre más idóneas para cubrirse el velo que las mujeres casadas.

 

La cofia de las bethlehemitas tiene bastante interés y nos da sobre las costumbres bíblicas. Constaba de dos partes. Primero había lo que podía llamarse una cachucha alta en cuyo frente cosían hileras de moneda de oro o de plata. Tenía que ser una honrosa circunstancia la que le hiciera compartir con alguien sus monedas. Si ella perdía una de ellas, quería decir que se atraería a mal por la pérdida, y se consideraba como una gran vergüenza, pues, la mujer de quien Jesús nos habla en Lucas 15:8.10, sólo había perdido una dracma que podía usarse para adquirir algunos artículos, sino que había perdido una parte de lo que su ornamento y que era también su dote. Se hacían reflexiones sobre su carácter. Segundo, estaba el velo que era una pieza grande quizá dos metros y como de uno y fracción de ancho. Se ponía sobre la cachucha de una manera que cubriera toda la cofia, con excepción de las monedas. La mayor parte de estos velos se fabricaba de lino grueso blanco. Algunos son bordados, mientras que están completamente cubiertos con trabajo de aguja.

 

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #261 en: 07 de Noviembre de 2017, 17:40:14 »
2.11.3.– Ornamentos

Como regla general, los judíos no favorecían la extravagancia en el vestido, y había pocos adornos en ellos ornamentos.. Algunos hombres llevaban un anillo en su mano derecha, o suspendido del cuello con un cordón o cadena. En aquel tiempo ésta era una sortija con sello, y servia como la firma de la persona de su dueño, y por lo tanto no era usado como ornamento. (Para ejemplos de anillos en la Escritura, véase Gen. 38.18, Cant. 8.6, Luc. 15:22, etc.).


Entre las mujeres había más deseo de adornarse que en los hombres. Pedro y Pablo condenaron el encrespamiento exagerado del cabello en la mujer (1 Ped. 3:3; 1 Tim. 2:9), y el uso de ornamentos posiblemente entraba en la costumbre. Los aretes en su tiempo eran usados por la familia de Jacob (Gen. 35:4). Los zarcillos de oro de las mujeres israelitas contribuyeron para que Aarón hiciese el becerro de oro (Ex. 32:2). Estos zarcillos como se usan ahora en el Oriente tienen como principales patrones los que son en forma de bolas, pendientes largos, formas semicirculares o discos. En nombre de su amo, el siervo de Abrahán llevaba dos brazaletes listos para regalarle a Rebeca (Gen. 24:22). En años recientes éstos se hacían de oro, plata o vidrio de color. En el tercer capitulo de la profecía de Isaías, hace una lista de muchos de los ornamentos femeninos. A collares y pendientes se hacia alusión en Isaías 3:19. Ahora toman la forma de bolas, cuadros, o cilindros huecos. Las tobilleras que ahora tienen campanas y discos adheridos, también se mencionan en este capítulo (Isa. 3:19). Actualmente son usados por las mujeres de los beduinos. Los joyeles de las narices que usan estas mujeres forman parte de la lista que hace Isaías de los ornamentos femeninos (Isa. 3:21). Los amuletos se usaban en tiempos de Isaías (Isa. 3:20), y aún se usan en el Oriente como un hechizo para proteger a la persona de varias clases de males.


 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #262 en: 08 de Noviembre de 2017, 07:53:06 »
2.11.4.–El vestido de los Fariseos

Los fariseos en su vestido religioso, usaban dos artículos de vestido, los que usaban otros judíos y lo enfatizaron de una manera especial que llegó a ser su vestido distintivo. Uno de estos era la Filacteria (en hebreo: Tefilín), se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran o guardan pasajes de las Escrituras en la religión judía. En el Judaísmo no se utiliza el nombre de "filacteria", ya que su significado original (amuleto) se considera idolatría, prohibida en esta religión.

 

Una de las correas se ata sobre el brazo izquierdo (o derecho, si la persona es zurda) dando siete vueltas al mismo y la otra se coloca sobre la cabeza. Según Halajá, los varones judíos a partir de los trece años deben colocárselos diariamente, con excepción de Shabat y demás festividades judías. La tradición las relaciona con determinados pasajes del Éxodo y el Deuteronomio en la Torá en las que HaShem exige a los judíos que porten sus palabras como recuerdo de la salida de Egipto.

 

El otro rasgo característico especial del vestido de los eran las franjas azules puestas en las esquinas del manto, como mandaba la ley mosaica (Núm. 15:37, 38; Deut. 22:12). Los judíos usaban sus filacterias anchas, y franjas largas (Mat. 23:5).

 

El talit es un accesorio religioso judío en forma de chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo.
Su origen reside en el pasaje bíblico Números 15:37-41 en el que Dios habló a Moisés diciendo:
«38 Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada franja de los bordes un cordón azul.
«39 Y os servirá de franja, para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Yahweh, para ponerlos por obra; y nunca os desvieis.
«40 Para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios.
«41 Yo Yahweh vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para ser vuestro Dios. Yo Yahweh vuestro Dios. (Números 15:37-41 RVR 1960).

La ropa de cuatro esquinas era la vestimenta cotidiana en los antiguos tiempos y aún lo es entre los beduinos. Los Tzitzit (flecos), los cuales van en las cuatro esquinas y representan los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste, para indicar el señorío de Adonai en todo el universo.

El talit puede ser largo y amplio para que la persona se envuelva en él o se cubra la cabeza si desea apartarse totalmente del mundo mientras comulga con Dios.

 

También puede ser simplemente un «chal de oración» corto y angosto.

 

Tzitzit  es el nombre dado a los flecos del talit, que sirven como medio de rememoranza de los mandamientos de Dios.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #263 en: 27 de Noviembre de 2017, 12:15:50 »
2.12.– LA FAMILIA JUDÍA

La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra; no se los trataba con crueldad.


Hasta los doce años, el niño es menor de edad y no puede tomar ninguna decisión que le comprometa de verdad. A partir de entonces, hay que distinguir entre el chico y la chica.

Al cumplir los doce años, el chico se convierte en persona mayor, está obligado a cumplir la ley y puede leerla en la sinagoga (más tarde lo designarán como bar-mitswah o hijo del mandamiento). Tiene que empezar a trabajar. Se considera que debe casarse entre los 16 y los 22 años.


La hija, entre los 12 y los 12 años y medio, es una adolescente que el padre tiene que casar absolutamente, ya que a partir de entonces se hace plenamente mayor y puede libremente aceptar o no los proyectos de su padre. Durante su adolescencia, es el padre quien decide y puede hacerlo jurídicamente contra la opinión de su hija. Sin embargo, se le aconseja que le pida el parecer y que no actúe contra su expresa voluntad. El padre suele buscar normalmente partido para su hija dentro de la parentela.

En el matrimonio el acto esencial es el contrato matrimonial denominado desposorios. Este contrato es un acto oficial que estipula: preparativos, dotes, prendas, patrimonio, eventuales herencias y otros detalles que resulten importantes.


 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #264 en: 27 de Noviembre de 2017, 12:40:00 »
2.12.1.– El Recién Nacido

El hijo era absolutamente esencial para el judío: era la garantía de que el pueblo elegido seguiría existiendo, el signo de la perennidad de la alianza y por tanto la prueba de la bendición divina. No tener hijos era una verdadera maldición (de la que sólo era responsable la mujer). Se trataba, por tanto, de tener el mayor número posible de hijos y se exaltaba mucho a las familias numerosas.

El niño solía nacer en casa con la ayuda de una partera. Se lavaba al recién nacido, se le frotaba con sal y se le envolvía en “pañales” y se le colocaba en un paño cuadrado, se doblaban las esquinas por los costados y los pies y lo envolvían todo en vendas de lino o de algodón (a menudo bordadas) para mantener los brazos del niño derechos junto a los costados. Estas vendas solían ser de diez a doce centímetros de ancho, y de cuatro a cinco metros de largo. La venda también se pasa bajo su barba y sobre su frente.


Las vendas se aflojaban varias veces al día y la piel se frotaba con aceite de oliva y se secaba con polvo de hojas de mirto. Esto se hacía durante los primeros meses de vida. Las vendas permitían que la madre llevara fácilmente al niño a sus espaldas en una cuna de lana.


Luego el padre o la madre le ponía nombre; antes del Nuevo Testamento. no hay datos de que se aguardara al día octavo (Lc 1, 59; 2, 21), se le ponía un nombre escogido cuidadosamente de antemano, el cual indicara previamente alguna cualidad moral o física que se presumía iba a caracterizarle en el transcurso de su vida. La madre le daba el pecho durante varios meses, a veces hasta los dos o los tres años.

Cuando nacía el primogénito, la madre pasaba a ser la madre de … en lugar de la hija de … Una hija no era tan bienvenida por su posición subordinada. Era una ventaja para la familia sólo como trabajadora.

A los ocho días de nacer, el niño varón era circuncidado. Lo hacía el padre o un especialista en la propia casa. La ceremonia, que debe realizarse por la mañana temprano y es precedida por una vigilia consagrada a los rezos. La circuncisión se llama en hebreo milah, pero la expresión completa es brit milah,11 cuya primera palabra significa 'alianza'. En efecto, esta circuncisión se practica para recordar el pacto establecido entre Yavé y Abraham, en el que éste sería hecho «padre de muchedumbre de gentes» (Génesis 17:4)


Todo varón primogénito pertenecía al Señor (Ex 13, 2). Por eso tenía que ser "rescatado" (Ex 13, 13). Se hacía durante el mes siguiente al nacimiento mediante el pago de cinco siclos de plata (Núm 18,15-16). Al cabo de 40 días, si había dado luz a un varón, y de 80 si había sido una niña, la madre tenía que purificarse (Lev 12, 2-7).

La purificación. Interesaba exclusivamente a la mujer. Si daba a luz un hijo varón, contraía la impureza legal durante cuarenta días, pasados los cuales tenía que presentarse al sacerdote en el santuario para ser declarada limpia mediante un rito expiatorio. Con esta finalidad la madre tenía que ofrecer al sacerdote un cordero de un año para el holocausto y una paloma o una tórtola como sacrificio de expiación. Si no estaba en condiciones de presentar un cordero, podía sustituirlo por un par de tórtolas o de palomas, una para el holocausto y otra para el sacrificio (Lev 12; cf 5,7).

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #265 en: 27 de Noviembre de 2017, 16:42:23 »
2.12.2.– Juegos Infantiles

En los tiempos de Jesús se cree que los niños realizaban juegos afuera de las casas porque éstas eran oscuras. Los juegos de afuera tenían que ver con correr, saltar, usar un arco, honda, tirar piedras a un blanco, bolitas que tiraban por huecos y juegos con pelotas, etc..


Por ahora no he encontrado juegos específicos solo de Palestina, pero dado el ambiente cultural de la época, son aplicables los de la antigua Grecia, Roma y Egipto. Adjunto una selección. Aunque están agrupados por su origen, resulta muy difícil saber cúal fue su origen real, porque la interconexión cultural del antiguo Oriente Próximo era muy intensa.

En mi opinión aunque en Palestina en tiempos de Jesús podrían jugarse cualquiera de estos juegos, sin embargo es muy probable que estuvieran mejor incorporados los más antiguos o tradicionales, mientras que los juegos romanos y griegos es muy posible que fueran mirados con desconfianza y rechazados al menos al principio por los judíos piadosos.


Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #266 en: 27 de Noviembre de 2017, 17:07:40 »
2.12.2.1.– Juegos Infantiles de Egipto, Babilonia y Africa

CANICAS, 3000 a.C., Egipto
Las canicas formaban parte del juego cotidiano de los pequeños egipcios hace nada menos que 4.500 años. En el caso de las canicas, al igual que en el de muchos juegos de la Antigüedad, es importante diferenciar el destino que le daban los adultos, la adivinación, y el que se reservaba para los pequeños, la diversión. Y es que muchos juguetes tuvieron su origen en la práctica de los augurios de reyes y tribus, y sólo llegaron a manos de los niños a través de su abandono por los adultos.

Las canicas, en forma de huesecillos de perros y ovejas, se empleaban ya en el Próximo Oriente para propósitos adivinatorios más de mil años antes de que se convirtieran en juguetes. Los arqueólogos han deducido esta transformación de un objeto religioso en juguete basándose, en parte, en que se han desenterrado canicas muy antiguas en las ruinas de un templo y también en la sepultura de algún niño. Por consiguiente, se considera que las antiguas canicas para jugar son una serie de piedras semipreciosas y más o menos redondas enterradas con los restos de un niño egipcio alrededor de 3000 a.c., en Nagada.


En la isla de Creta, los niños minoicos jugaban con canicas pulimentadas de jaspe y ágata, ya en el año 1435 a.C. En el mundo antiguo, la materia prima de la canica reflejaba a menudo las posibilidades económicas y tecnológicas de una cultura. Para los minoicos, un pueblo avanzado y culto, las canicas de piedra semipreciosa eran corrientes, en tanto que las bolas de piedra corriente y de arcilla eran los materiales de las canicas de los austeros habitantes de las Islas británicas, incluso entre sus clases dirigentes. Otros pueblos todavía más primitivos utilizaban huesos de aceituna, avellanas, castañas y las agallas de los robles. Sin embargo, por toscas que fuesen muchas tribus celtas, sajonas y africanas, los pequeños no tenían límite en lo que se refería a las canicas, juego que se desarrolló independientemente en casi todas las culturas antiguas.

Las canicas eran un juego popularísimo entre los niños romanos. El primer emperador, César Augusto, bajaba de su litera para unirse al juego de canicas que practicaban los niños en la calle. En la antigua Roma, se fabricaban incluso canicas de vidrio transparente, obtenido a partir de sílice y cenizas. A pesar de los numerosos objetos de mármol encontrados en las ruinas y de las numerosas referencias textuales  este respecto, no se han podido encontrar las reglas de este juego.

PEONZA, 3000 a.C., Babilonia
Se requieren mentes muy modernas, avezadas en la cinemática de la rotación, para comprender las fuerzas complejas que se combinan para mantener en pie una peonza en plena rotación, pero no se requiere una mente muy aguda, ni un profundo conocimiento de la mecánica para descubrir que un objeto cónico al que se le imprime una rotación ejecuta un movimiento tan interesante como atractivo. Los niños de Babilonia ya hacían girar peonzas, esculpidas con formas animales y humanas, en el año 3000 a.C. Estos artefactos, encontrados en excavaciones, eran ya entonces juguetes, puesto que se han descubierto, junto con diversas series de canicas, en tumbas infantiles.


Resulta más interesante presenciar la rotación de una peonza debidamente decorada cuando disminuye su giro y sus imágenes empiezan a ser discernibles, y las peonzas más antiguas que se conocen estaban todas ellas debidamente decoradas. En la Antigüedad, los japoneses pintaban sus peonzas con minuciosos dibujos, y ellos fueron los primeros en crear unos orificios alrededor de la circunferencia de estos juguetes de arcilla para que zumbaran y silbaran.

MUÑECAS, hace 40.000 años, en África y Asia
A medida que el hombre desarrolló sus mitos y creó todo un panteón de dioses masculinos y femeninos, se empezaron a moldear figuras en cera, piedra, hierro y bronce a la imagen y semejanza de los dioses. En la India, por ejemplo, hacia el año 2.900 antes de Cristo, circulaban miniaturas de Brahma sobre un ganso; o de Shiva sobre un toro; o de su mujer, Durga, sobre un tigre. En la misma época, en Egipto se enterraba a las personas importantes con cajas de madera en las que iban muñecas. Se suponía que las reproducciones servirían a los señores como criados en la vida de ultratumba.

El paso de las muñecas-ídolos a las muñecas-juguetes empieza precisamente al otorgárseles funciones humanas. Al dejar de representar a figuras divinas, las muñecas pasaron a ser el entretenimiento ideal de niños que ya no podían temer el sacrilegio.

Tanto los romanos como los griegos tenían ya muñecas articuladas con las que los niños podían jugar. En el caso de los griegos, la mayor parte de las muñecas eran femeninas.


Es demostrable el hecho de que en el alba de la era cristiana los niños ya jugaban con muñecas articuladas y móviles a las que incluso podían vestir y para las cuales se construían casas de juguete.

MANCALA, Africa
Se llama mancala (o manqala, palabra árabe que significa para mover, una variante del nombre es kalaha) a una amplia familia de juegos de tablero fundamentalmente africanos y también asiáticos que comparten una serie de características comunes: el tablero con receptáculos u hoyos, las 'semillas' o fichas y el juego que se denomina siembra.
Se jugaba con piedritas o semillas. La meta era tener más piedritas en la "casa"al final del partido.


El juego consta de una madera con seis oquedades en su superficie denominadas en el argort del juego "casas", aunque este equipamiento puede ser igualmente unas hendiduras excavadas en el suelo. La disposición del juego son seis oquedades y dos "almacenes": uno por jugador. Cada casa posee unas seis cuentas (generalmente de piedra, semillas, bolas, etc.), lo que hace un total de 36 piedras. Muchas versiones comerciales del juego se distribuyen con 48 semillas en total. Se supone que el oponente que consiga obtener más piedras mediante las reglas del juego, gana la partida.

RUEDAS, 1000 a.C., Próximo Oriente
En Egipto, y más tarde en Grecia y Roma, los niños se fabricaban aros con ramas de parra, debidamente secada y limpias de hojas. Estos juguetes circulares se unían en sus extremos, se impulsaban mediante una varilla, se lanzaban al aire y se recogían alrededor del cuerpo, momento en el cual se hacían girar alrededor de la cintura.



Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #267 en: 27 de Noviembre de 2017, 17:26:59 »
2.12.2.2.– Juegos originarios de la Antigua Grecia

SONAJEROS

CARRETES (USADOS COMO YO-YO)
Junto a la peonza, la rayuela, y otros, se trata de uno de los juguetes más arcaicos y populares. Los primeros vestigios aparecieron en Grecia, donde se encontró una vasija cuyo dibujo reproduce a un niño jugando con uno (año 500 a. C). En madera, metal o terracota, la referencia temporal más tangible es del siglo XVI, en Filipinas, donde sus habitantes lo usaban para cazar.


EPHEDRISMOS
Parece ser que consistía en tratar de golpear con un accesorio un objeto clavado en el suelo; el perdedor debía llevar sobre sus hombros al ganador y debía de tratar de llegar a una meta con los ojos tapados por el compañero que estaba sobre él y atendiendo a las instrucciones verbales de un tercero.


LOS DADOS
Cubitos de huesos, marfil, madera o mármol con un número, del uno al seis, impreso en cada lado. Se utilizaban dos o tres dados venciendo el que sacaba un seis en todos los dados.

Para los niños más mayores

LA MORRA
La morra es un juego de manos que consiste en acertar el número de dedos mostrados entre dos jugadores. Se trata de un juego de sociedad muy conocido desde la antigüedad en diversos países y que puede proceder de la costumbre de contar con los dedos.



Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #268 en: 27 de Noviembre de 2017, 17:44:20 »
2.12.2.3.– Juegos originarios de la Antigua Roma

HARPASTUM: “JUEGO DE LA PEQUEÑA PELOTA”
Era jugado en equipos de entre 5 y 12 jugadores, en un terreno rectangular dividido en dos campos. Cada equipo debía mantener la bola en su campo, mientras el oponente trataba de quitársela y llevarla a su territorio, con una importante regla: sólo se podía obstruir a quien llevara la bola..


TABAS:
Hueso de las patas de cordero, oveja o cabra, generalmente el astrágalo o talón, con seis caras, de las cuales solo se cuentan cuatro, las que son iguales. En el juego se emplean de tres a cuatro tabas. Los niños de familias pudientes usaban en su lugar piezas de marfil o cristal, semejantes a los huesecillos. Las reglas del juego eran similares a las de los dados siendo la mejor tirada la venus y, la peor (cada cara diferente), canis. En ocasiones utilizaban cubiletes para evitar las trampas.



DAMAS
Este tipo de juegos de mesa era practicado por lo niños cuando se adentraban en el mundo adulto y dejaban de lado los juegos de grupo y destreza física.


RAYUELA
Este juego tuvo su origen en el Imperio romano, concretamente dentro del ejército. Los soldados lo practicaban con la armadura puesta para mejorar su habilidad en el campo de batalla.



Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #269 en: 29 de Noviembre de 2017, 11:21:28 »
2.12.3.– La Educación

Durante muchos siglos, la única forma de educación existente en Israel fue la educación familiar, y aun cuando advinieron posteriormente otras formas, continuó siendo la educación fundamental. Era una obligación para la familia educar a sus hijos, según el precepto de Moisés que reproduce la Voluntad de Dios: “Enseñaréis estas palabras a vuestros hijos para que las mediten, hablando de ellas cuando estéis en casa, o de camino, al acostaros y al levantaros”. Porque dicha educación miraba no sólo a la salvación individual, sino y principalmente a la integración en la tradición nacional: del cumplimiento de la Ley dependía la subsistencia de Israel como pueblo de la Alianza, y para este cumplimiento se requería que fuera transmitida por medio de la enseñanza.


Regresar al índice