Autor Tema: Documentación para el Belén  (Leído 292831 veces)

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #210 en: 17 de Octubre de 2017, 15:29:58 »
2.7.17.1.–  El sistema monetario

El valor de la moneda no equivalía al de su contenido en metal precioso. Se puede estimar que el denario, la moneda de referencia, era 1,6 a 2,85 veces más que el del valor de la plata que contenía.

La autoridad para acuñar monedas de oro o plata sólo la tenía el emperador romano (en tiempos de Jesús primero Octavio Augusto y luego Tiberio), y las acuñaciones de las monedas de alto valor se centralizaban en Roma. Estas monedas eran las interesantes para la maquinaria recaudadora de impuestos. En cuanto a las monedas de bronce y cobre había más permisividad y Roma permitía que se realizaran acuñaciones locales por parte de los reyes-cliente o por parte de sus gobernadores provinciales. En el año 18 a.C. Augusto realizó una reforma monetaria que dejó el valor y conversiones de monedas como indicamos en este documento.


La monedas oficiales del imperio romano y sus provincias eran éstas:
    Aureo (latín Aureus): era la moneda más alta, hecha de oro. Equivalía a 25 denarios o 400 ases.
    Quinario de oro (latín Denarius Aureum o Quinarius Aureus): era medio aúreo, de oro, es decir, 12 denarios y medio.
    Denario (latín Denarius Argenteus): era la moneda oficial del Imperio romano, hecha de plata, réplica del antiguo dracma griego. En la época de Jesús valía 16 ases. Empezó valiendo 10 ases (de ahí la palabra denario) pero en la época de Jesús se había devaluado a 16 ases. Tenía por una cara un busto del emperador y por el otro solía tener motivos religiosos romanos, como el lituum o cayado de los augures y vasos ceremoniales. Pesaba unos 3,36 g, un octavo de onza (27 g).
    Quinario de plata (latín Quinarius Argenteus): o medio denario, hecho también en plata, equivalía a 8 ases.
    Sestercio (latín Sestertius): solía ser una moneda de bronce, aunque podía hacerse de plata, era la cuarta parte de un denario o 4 ases.
    Dupondio (latín Dupondius): de bronce, la octava parte del denario o 2 ases (de ahí su nombre).
    As (latín Aes): Augusto acuñó una doble serie de bronce y de latón u oricalco, difíciles de distinguir de los dupondios.

    Semis (latín Semis): la mitad del as, acuñada en una doble serie de bronce y latón u oricalco.
    Cuadrante (latín Quadrans): la cuarta parte del as, era de bronce.

Denario de la época de Augusto, mostrando su busto y a Gayo y Lucio por el reverso

Denario de la época de Tiberio

Sin embargo, en la zona de Judea y sus alrededores, y en el resto del mundo conocido, se usaban otras monedas que eran usadas localmente de forma preponderante sobre las monedas oficiales. Nunca eran de oro, pues este metal estaba reservado para las monedas imperiales, y solían ser de plata y bronce.

En la zona hebrea:
    Siclo de Tiro: era un shekel (ver más abajo) acuñado en Tiro con el que estaba obligado todo judío a realizar el pago de los tributos al Templo, que era de medio siclo al año por persona. Esta era la razón de la existencia de cambistas en los recintos del Templo, que tan poco gustaban a Jesús, que como usureros se llevaban una jugosa comisión por realizar el cambio de moneda. Equivalía a cuatro denarios de plata. Las famosas treinta monedas que se pagó a Judas por su traición se cree que eran siclos. Ver más adelante.
    Zuz (vocablo hebreo, plural zuzzim): de plata. Era una moneda equivalente al denario y al dracma que estuvo en uso antes de que el territorio judío cayese bajo dominio romano y que volvió a ser acuñada por los propios judíos durante la revuelta de Bar Kochba, pero que durante el período de la vida de Jesús fue desautorizada en favor del denario romano. Sin embargo, debido a su popularidad entre los judíos, es muy posible que en ciertas regiones continuara en uso de un modo subersivo y en la sombra. Aunque se usa este término de forma intercambiable con el denario, en realidad el zuz originalmente se equivalía al dracma griego que era un cuarto del tetradracma griego, unos 17 gr de peso, mientras que el denario era un cuarto del siclo tirio (o siclo judío para el pago del impuesto) o del tetradracma de las provincias del imperio romano, unos 14 gr de peso. Por tanto, tenía algo más valor que el dracma habitual en las provincias, y ahí que fuera preferido por los judíos.
    Kalbon (vocablo hebreo, plural kalbonot): de plata. No se tiene muy claro si equivalía a un sexto o a un doceavo de denario o zuz. Si fue un sexto entonces fue equivalente a una moneda antigua hebrea llamada gerah o ma’ah (plural ma’ot), y si fue un sexto entonces fue equivalente a una antigua moneda llamada medio-ma’ah. Dos kalbon eran la cantidad típica con la que se quedaban los sacerdotes al cobrar el impuesto al templo supuestamente para pagar a los cambistas.
    Prutah (vocablo hebreo, plural prutot): de bronce, eran 2 lepta. Era equivalente al quadrans romano.
    Lepton (vocablo hebreo, plural: lepta): de bronce, la moneda más pequeña usada en Judea en tiempos de Jesús. También se la llamaba mite. La famosa viuda de los evangelios echó varias de estas monedas en el arca de las ofrendas del Templo.

En zona fenicia y cartaginesa:
    Trishekel: de plata, o tres shekel.
    Dishekel: de plata, o dos shekel.
    Shekel o siclo: de plata. Equivalía a 4 denarios o dracmas, o al tetradracma.
    Medio shekel: valía la mitad de un shekel.
    Cuarto de shekel: valía la cuarta parte del shekel.
    Agorá: valía de 1/20 a 1/25 de shekel.


En zona griega (Alejandría y Grecia):
    Tetradracmas de vellón: introducida por el emperador Tiberio en Alejandría, equivalía a cuatro dracmas. Existió un tetradracma anterior, de plata, pero cayó en desuso por la moneda en vellón. El vellón es una aleación de plata y cobre al 50% más o menos, llamada del francés billon, que significa lingote.
    Dracma: de plata, equivalente al denario, y representaba 6 óbolos, 24 dicalcos o 48 calcos de esta época. Fue la moneda oficial de la época helenística, que en tiempos anteriores al romano cumplió el mismo propósito que el denario romano, pero dejó de acuñarse durante el imperio romano en favor del denario.
    Óbolo: de bronce, un sexto de dracma, introducido por Augusto en Alejandría. Era una moneda intermedia entre el sestercio y el dupondio romanos.
    Dicalco: de bronce, la cuarta parte del óbolo, introducido por Augusto en Alejandría. Era una moneda entre el semis y el as romanos.
    Calco: de bronce, la octava parte del óbolo, introducida por Augusto en Alejandría. Era una moneda. Era una moneda entre el semis y el cuadrans romanos.

En Mesopotamia:
    Talento: aunque inicialmente fue una medida monetaria babilónica, la de mayor valor, luego se extendió su designación por todo el mundo conocido, para designar fuertes sumas de dinero. En la época romana un talento eran 100 libras de plata, o 1.200 onzas de plata (1 libra = 12 onzas), o 9.600 denarios (1 onza, 27 g = 8 denarios), o 153.600 ases (unos 25 millones de las antiguas pesetas españolas, en comparación con el coste de la vida actual).
    Mina: otra medida monetaria, que no moneda, que era 1/ 60 de talento, o 160 denarios o 2.560 ases.

En Pérgamo:
    Cistóforo: Moneda de plata símbolo de los antiguos reinos de Pérgamo (reinos que posteriormente serian la provincia romana de Asia) que se acuñó desde el sigloII a.C. y continuó emitiéndose durante el siglo I d. C., con los primeros emperadores del Imperio. El nombre de cistóforo proviene de la persona que portaba la “cista mystica” usada en el culto a Dionisio, que contenía una serpiente en su interior. Acuñada sobre todo en Efeso y Pérgamo y con el valor de tres denarios, fue adoptando con el tiempo los motivos y estilos de Roma.

Tabla de equivalencias (comparando con el as romano)

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #211 en: 17 de Octubre de 2017, 15:36:56 »
2.7.17.2.– Las Monedas más comunes

Monedas judías de Herodes el Grande (37 – 4 a.C.)
La acuñaciones de Herodes el Grande continuaron la tradición judía de no representar ídolos. Sin embargo, un prutah de Herodes fue la primera moneda desde el período persa en representar a un ser viviente, un águila, que podría haber sido una alusión al águila de oro que Herodes hizo colocar sobre la entrada del templo y que causó ofensa tan grande a los judíos.

Otros objetos representados en las monedas de Herodes incluyeron un caduceo alado y la granada (rimmón), una de las siete especies mencionadas en la Biblia con las que había sido bendecida la Tierra de Israel, un casco de plumas y un escudo, la popa de un barco y una rama de palmera. La denominación de la emisión más grande realizada por Herodes lleva un año, el año 3, y muestra una serie de diseños inusuales, como por ejemplo un casco con grandes carrilleras, coronado por una estrella. La denominación de la segunda emisión más grande cuenta con un casco con cresta y un escudo, así como la letra griega Chi dentro de una diadema y un trípode con una escudilla ceremonial. Estos diseños están rodeados por la inscripción en griego ΉΡΩΔΟΥ ΒΑΣΙΛΕΩΣ (del rey Herodes).

La letra griega Chi representación de la “corona de Kehunah” (sumo sacerdote) y la diadema que representa la “corona de Malco” se toman en el sentido de que Herodes se atribuyó de ambos oficios para sí mismo.

El prutah más común emitido por Herodes el Grande es similar en diseño al de las monedas asmoneas, un ancla con la inscripción en griego ΉΡωΔ ΒΆCΙ (rey Herodes), y un caduceo entre dos cornucopias, que fue concebido como una continuación de la moneda asmonea, así como una continuación de la dinastía de los Hasmoneos.

Moneda de la primera gran emisión de Herodes

Moneda de la segunda gran emisión de Herodes, con una letra Chi rodeada de una diadema

El shekel de Tiro para el pago del tributo
En el siglo II a.C., Roma tuvo en circulación dos tipos de monedas en la región del Mediterráneo, uno en Tiro, en el Líbano, y el segundo en Antioquía. En Tiro se fabricaron shekels de Tiro y medio-shekels, de una pureza del 95% en plata, entre los años 127 a.C. y 19 a.C. En el año 19 a.C. Roma cerró la casa de monedas de Tiro y empezó a importar una moneda de plata inferior desde el Lejano Oriente que consistía en el 80% de plata pura.

Los líderes religiosos en Israel, al darse cuenta de que la nueva acuñación no era lo suficientemente pura para cumplir el mandamiento de dar al templo de Jerusalén medio shekel pidió permiso al emperador para producir una moneda ceremonial con la pureza suficiente para cumplir con las obligaciones religiosas. Los sacerdotes recibieron una dispensa especial para producir las monedas requeridas, a condición de que continuaran con los motivos del shekel de Tiro, a fin de no suscitar objeciones en el Imperio Romano. Pero resultaba que en el anverso de la moneda de Tiro aparecía la imagen de Melkhart, el dios de los fenicios también conocido entre los griegos como Hércules. En el reverso, aparecía un águila en la proa de un barco con la leyenda: “Tiro ciudad santa y ciudad de refugio”, y la fecha de su expedición. A pesar de la prohibición de las escrituras de admitir tales representaciones, los sacerdotes tuvieron que aceptar las exigencias romanas y la moneda de Tiro, pues no estaban dispuestos a perder valor en el impuesto.

Siclo de Tiro

medio siclo

Las monedas acuñadas en Jerusalén entre el año 18 a.C. y 65 d.C. eran prácticamente idénticas a sus predecesoras de Tiro con una adición, las letras KP que aparecían en el reverso en la parte superior derecha, quizá un acróstico que significaba “Por la autoridad de Roma”.

Los abusos que los sacerdotes cometían con esta moneda eran frecuentes. Debido a que no era un moneda de uso frecuente, había que adquirirla a través de cambistas, que cobraban una comisión por el cambio de divisa. Se cuenta en el Talmud que si una persona acudía al templo para pagar su tributo de medio siclo con un siclo entero, entonces los sacerdotes se quedaban con todo el siclo completo, exigían una cantidad adicional, 2 kalbonot, y devolvían al contribuyente un medio-siclo. El pago de los kalbonot, al parecer, se justificaba en que los sacerdotes después tendrían que cambiar esas monedas a los cambistas, que les cobrarían a su vez por el cambio. Además, al devolver medio-siclo al pagador, le facilitaban el pago para el año siguiente. Al final, el judío de a pie podían llegar a pagar un quinto de siclo en concepto de cambios de moneda.

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #212 en: 17 de Octubre de 2017, 15:52:01 »
2.7.17.3.–  Fabricación de la Moneda

En la Antigüedad había dos técnicas para fabricar moneda:


Acuñación a martillo.
El metal llega al taller en forma de lingotes. Se funde y se mete en el molde circular para obtener el disco llamado “flan” o cospel. Había moldes con múltiples cavidades para poder obtener así en un mismo vertido muchos flanes monetales al tiempo. El flan se calienta para ablandarlo y se mete entre dos cuños, mientras se
coge con unas tenazas y se golpea con el martillo. Los cuños son de hierro o bronce y tienen incisiones con los motivos que aparecerán en las dos caras de la moneda.
Solían usarse para fabricar de 10.000 a 30.000 monedas antes de romperse por el uso.


Acuñación por fundición.
En un molde de barro cocido, en el que previamente se ha grabado el anverso y el reverso de una moneda, se vierte por una abertura el metal fundido.
Es un proceso simple y rápido pero de menos calidad, ya que se pueden producir imprecisiones a causa de las burbujas de aire que se meten en el interior del molde e impiden a veces que se adhiera bien el metal a las paredes; además, si no se ajustan bien las dos partes del molde la moneda será imperfecta.
Como la cantidad de monedas obtenidas con este sistema era escasa y las monedas resultantes se podían falsificar fácilmente, este proceso se usó poco, generalmente en momentos de necesidad y para fabricar monedas de bronce, como las primeras de la República romana.


 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #213 en: 17 de Octubre de 2017, 16:06:53 »
2.7.17.4.–  El coste de la vida
Teniendo en cuenta los precios y el coste de la vida en época de Jesús, no resulta aventurado decir que existe una relativa correspondencia entre el valor del as romano y el euro de los países de la Comunidad Europea actual. Esto puede servir para dar una idea de lo que costarían los productos en aquella época. Pero hay que hacer una advertencia. Por supuesto, en aquella época el coste de la vida era menor pues no existía apenas clase media y se vivía con muchas menos comodidades materiales que las que se disfrutan en la Europa actual. Sin embargo, la correspondencia euro-as puede servir para calcular el coste relativo de los productos básicos alimenticios.


Algunos precios de productos básicos:
•   Un modius (la unidad de medida típica romana, igual a 6,67 kg) de trigo: hasta el año 14 d.C., 16 ases en Roma, 8 ases en el resto de Italia, 5-6 ases en Palestina, 5-8 en Africa, 4-8 en Asis Menor, y 4 ases en Egipto; a partir del año 14 d.C. en adelante estos precios subieron hasta llegar a duplicarse a finales de siglo. Con un modius de trigo se hacían entre 16-20 panes.
•   Una hogaza de pan: 2 ases (un dupondio) en Roma. En otros sitios habría que reducir este precio como antes. Por ejemplo, en Palestina sería de 1 a medio as.
•   Un sextario de vino (aprox. medio litro): 1 a 5 ases
•   Un sextario de buen vino: hasta 30 ases.
•   Un baño en un baño público: un cuarto de as.
•   Una túnica: 15 sertercios.
•   Un burro: 500 sestercios.
•   Un esclavo: 500 denarios.
•   Una esclava: 2000 a 6000 denarios.


El salario
Sueldos típicos:
•   Secretario: 15 denarios/mes.
•   Profesor: 12 denarios/mes.
•   Mensajero: 9 denarios/mes.
•   Adivino: 10 denarios/mes.
•   Legionario raso: 10 ases al día (225 denarios/año). Un denario cada día y medio, o dos denarios cada tres días (equivalente a un sueldo actual de 300 euros mensuales).
•   Guardia pretoriana: 375 denarios/año.
•   Centurión: 3750 – 15000 denarios/año.
•   Un pescador en el mar de Galilea, al igual que muchos artesanos, podía pensar en ganar un denario cada dos días, o 8 ases al día (equivalente a un sueldo actual de 240 euros mensuales).


 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #214 en: 19 de Octubre de 2017, 08:56:13 »
2.8.– LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COMERCIO

Los viajes en el mundo de la época bíblica estaban regidos por las rutas terrestres y acuáticas disponibles. Muy pronto en la historia del antiguo Cercano Oriente, especialmente en la Mesopotamia y el Egipto, los ríos y aguas costeras proporcionaron los mejores medios para comerciar y viajar. Surgieron caminos de herradura para vincular las aldeas en un doble proceso continuo. Con la multiplicación del comercio fueron surgiendo rutas terrestres y marítimas internacionales. El mundo mediterráneo resultó grandemente privilegiado para los viajes por mar debido a su clima, formación costera y acceso a otras zonas. Palestina constituía un vital puente terrestre entre Eurasia y África tanto para los viajeros terrestres como marítimos, y por ello representó un papel importante en las comunicaciones y el *comercio. Con el establecimiento de la paz y el sistema carretero romanos, los viajes se vieron grandemente facilitados.

 

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #215 en: 19 de Octubre de 2017, 09:19:28 »
2.8.1.- Los Viajes Terrestres
 
Desde tiempos antiguos, las ciudades y los reinos palestinos estuvieron unidos por calzadas y caminos, así como por varias rutas comerciales importantes. (Nú 20:17-19; 21:21, 22; 22:5, 21-23; Jos 2:22; Jue 21:19; 1Sa 6:9, 12; 13:17, 18) El camino considerado principal iba de Egipto a las ciudades filisteas de Gaza y Asquelón, luego giraba poco a poco hacia el NE. en dirección a Meguidó, pasaba por Hazor, al N. del mar de Galilea, y llegaba hasta Damasco. Aunque esta ruta, que atravesaba Filistea.

 

Aunque la Biblia no dice cómo eran los caminos antiguos, sí hace referencia a su construcción y mantenimiento. Se nivelaban las cuestas y otras irregularidades del terreno, se quitaban las piedras de los caminos y se terraplenaban. (Isa 40:3, 4; 57:14; 62:10.) El historiador Josefo dice que el rey Salomón pavimentó con piedra negra el camino que conducía a Jerusalén. (Antigüedades Judías, libro VIII, cap. VII, sec. 4.).

Los caminos eran en general malos. Mientras el sanedrín, como primera autoridad nacional, los tuvo a su cuidado, no se hizo gran cosa en este aspecto, pero al ocuparse de ellos los romanos, la situación mejoró bastante. Parece, sin embargo, que la ruta de los peregrinos de Babilonia (que partía de Jerusalén hacia el norte) siempre fue objeto de mayor cuidado. Herodes el Grande se esforzó en lograr su seguridad. Estableció en Batanea al judío de Babilonia Zamaris, el cual protegía contra los bandoleros de la Traconítide las caravanas que venían de Babilonia a las fiestas.

 

Un viaje semejante, máxime si se hacía en una gran caravana, tenía que contar con interrupciones y retrasos. Los que volvían de la fiesta de los Tabernáculos (celebrada en el mes de tishri), debían alcanzar el Eúfrates antes de entrado el marjesván, el mes siguiente, lo que significa que en medio mes más o menos debían recorrer la nada despreciable distancia de 600 km, si no querían que les pillasen las primeras lluvias.

Generalmente los viajeros caminaban, aunque el asno se usó tanto para montar como para llevar cargas desde tiempos primitivos. Los carros y caballos se usaban con fines militares. La carreta de bueyes llevaba las cargas pesadas y probablemente personas (Gn. 46.5). Posteriormente también se usó el camello. En todo momento el tráfico costero y el fluvial siguieron siendo importantísimos medios para viajar. Poco se sabe acerca de los lugares de descanso, pero parecería que antes de la época romana el viajero tenía que arreglárselas por su cuenta (Jos. 9.3–14). La gente viajaba por razones comerciales principalmente, a veces para asistir a fiestas religiosas, y en algunas ocasiones cuando se emigraba debido a las guerras, el hambre o por otras razones parecidas.

Dentro de la Palestina los evangelios indican traslados regulares de personas, incluyendo visitas anuales a Jerusalén para la pascua. Estos viajes generalmente se hacían a pie y duraban varios días, p. ej. cinco de Nazaret a Jerusalén. Evidentemente, el viaje se hacía más corto sobre un asno. Pero muy raramente se usaba un medio de locomoción para ir o regresar de Jerusalén. Era costumbre general hacer las peregrinaciones a pie. Y además, se consideraba meritorio. Como el sistema carretero romano no llegó a Palestina sino a fines del ss. I d.C., estos viajes internos se llevaban a cabo indudablemente en el viejo sistema caminero (IEJ 1, 1950, pp. 54ss).

 

Regresar al índice


Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #216 en: 19 de Octubre de 2017, 09:34:50 »
2.8.2.– Las Grandes Vías Comerciales

En la antigua Palestina, existían dos grandes rutas comerciales que unían Egipto con los grandes imperios del oriente: La Vía Maris, y el camino de los Reyes.


Vía Maris
Vía Maris es el nombre moderno de una antigua ruta comercial que desde la Edad de Bronce unía Egipto con los imperios de Siria, Anatolia y Mesopotamia (zona geográfica correspondiente a los actuales Siria, Turquía, Israel, Irán e Irak).

Originalmente se la llamó Ruta de los Filisteos, en referencia a su paso a través de la planicie de Filistea. El nombre "Vía Maris" (en latín, camino del mar) proviene de la traducción del Nuevo Testamento al latín vulgar de la Vulgata, donde aparece mencionada:
Terra Zabulon et terra Nephthalim via maris trans Iordanen Galilaeae gentium.   
Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles
Mateo, 4:15.

Junto con el Camino de los Reyes, la Vía Maris fue una de las mayores rutas que unían Egipto y Oriente Próximo con Anatolia y Mesopotamia. Comenzaba en al-Qantara, (en la frontera con Egipto) y marchaba al este hacia Pelusio, seguía la costa norte de la península de Sinaí, a través de el-Arish y Rafah. Este tramo era el Camino de Horus, una línea de fortines a una jornada de distancia unos de otros, que los faraones mantenían con almacenes y agua para abastecer al ejército en sus campañas asiáticas.

Desde Rafah corría paralela a la costa de Canaán pasando por Gaza, Ashdod, Jaffa, y Dor antes de girar al este, y llegaba a Megiddo. En esta ciudad se dividía en dos ramales: el oriental pasaba junto al monte Tabor en dirección a Cafarnaúm y Tiberíades junto al mar de Galilea y seguía hacia Hazor, altos del Golán y Damasco, donde desembocaba en el Camino de los Reyes. El ramal occidental, discurriendo paralelo a la costa iba desde Megiddo hacia Acre, Tiro y Sidón.


Camino de los Reyes
El Camino de los Reyes fue una ruta comercial de vital importancia para el creciente fértil, que unía el Nilo con el Éufrates cruzando la península del Sinaí y el Levante mediterráneo. Su importancia estratégica está en el fondo de las guerras entre los distintos imperios, Egipto, Hati o Asiria, y posiblemente en las que mantuvieron el Reino de Israel y el de Judá.

Una de las referencias más antiguas al Camino de los Reyes es bíblica:

    Así que te rogamos que nos dejes pasar por tu territorio. No pasaremos a través de campos sembrados o de viñedos, ni beberemos el agua de los pozos; iremos a lo largo del camino del rey, sin desviarnos a derecha o izquierda hasta que hayamos pasado a través de tu territorio.
    Números 20, 17

Comenzaba en Heliópolis y se dirigía al este, a Clysma (Suez). Atravesaba el desierto del Sinaí por el paso de Mitla, protegido por las fortalezas de Nekhl y Themed, hasta llegar a Eilat y Aqaba en el norte del Mar Rojo.

Desde el golfo de Aqaba, ya en Oriente Medio, tomaba la dirección norte siguiendo el valle de Aravá y pasando por Petra, Ma'an, Udruh, Sela, y Shaubak, y cruzando las ciudades moabitas de Al Karak y Madaba, hasta llegar al mar Muerto. Desde allí seguía al río Jordán por su margen oriental, pasando por Rabbah (Ammán), Gerasa y Bozrah, hasta alcanzar luego Damasco.

Una vez en Damasco se unía a la Vía Maris, virando hacia el este, para llegar a Resafa en el curso superior del río Éufrates, pasando por Palmira.

Esta ruta también fue usada por los nabateos, que traficaban con artículos de lujo como resina de incienso y especias desde el sur de Arabia hasta Petra.

Durante el período romano, una sección del camino formó parte de la Via Nova Trajana, que unía Europa con Arabia.

 

Posteriormente la ruta ha sido utilizada por los peregrinos cristianos a Tierra Santa, para acceder al Monte Nebot o a Betania. Para los musulmanes, fue la ruta principal del Hajj a la Meca, hasta que los otomanos construyeron el Tariq al-Bint en el siglo XVI.

Regresar al índice


Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #217 en: 19 de Octubre de 2017, 09:46:33 »
2.8.3.- El Camino de Nazaret a Belén

Había tres posibles caminos para ir desde Nazaret hasta Belén: el más directo era a través de los montes de Samaría; un segundo camino que se hacía dando un pequeño rodeo y bordeando el jordán; el tercero posible era recorriendo la costa del Mediterraneo. Empezaremos por este último camino de la costa. Era la llamada Via Maris, una calzada antigua que había sido reconstruida por los romanos para permitir que circulasen por ella personas y carromatos de carga. Se podía pasar por Cesarea Marítima, Se pasaba por Joppe y Lida para llegar finalmente a Jerusalén. Este camino, aunque dispusiera de buenas condiciones para el viaje, no era casi utilizado por los judíos de Jerusalén, pues cruzaba por regiones pobladas casi totalmente por gentiles de cultura griega o romana. El último tramo iba por vaguadas y desfiladeros que podrían ser peligrosos, sobre todo por los bandidos al acecho de los peregrinos.

 

El camino a través de Samaría. Bajaba desde Nazaret hasta el valle del Esdrelón. Era la via más corta para llegar a Jerusalén. Se dejaba atrás el monte Tabor, y se enfilaba un camino de rango secundario en la red romana de comunicaciones, pero que era transitado desde hacía más de mil años por pastores y caravanas. El camino discurre a veces a través de desfiladeros. El viaje a pie por estos montes es duro. Hacia el centro de Samaría se llega a la aldea de Sicar, entre los montes Ebel y Garizim, junto a la antigua ciudad de Siquem. La comarca estaba muy paganizada, y los samaritanos eran enemigos acérrimos de los judíos, por lo que no facilitaban la hospitalidad, especialmente si eran peregrinos que se dirigían a Jerusalén. Por ello tampoco era un camino muy frecuentado por judíos.

 

Parece que la mayor parte de los galileos que se desplazaban a Jerusalén, seguían el camino que iba por el este, siguiendo el curso del río Jordán. Son unos 150 kilómetros que se realizaban andando o en asno. Resultaban viajes muy duros, sobre todo debido a la aridez del terreno por el que discurre el sendero. Se viajaba junto a los meandros que rodean el río Jordán, hasta cerca de su desembocadura en el mar Muerto. Seguirían probablemente la orilla izquierda, por la Transjordania, ya que ésta formaba parte –como Galilea- de la tetrarquía de Antipas, de manera que así se ahorrarían trámites administrativos. Casi 100 kilómetros de descenso por la depresión del Jordán, hasta llegar al precioso oasis de Jericó, que se encuentra a más de 300 metros bajo el nivel del mar. Ahí ya estaban a las puertas de Judea y cerca de Jerusalén, la calle que se llama Deer Betlehem, era la que habitualmente se recorría para llegar a Belén.   

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #218 en: 19 de Octubre de 2017, 16:53:56 »
2.8.4.– Las caravanas

Viajar implicaba un gasto alto, mucha molestia y  un gran peligro. La inmensa mayoría de la población la vida transcurría prácticamente en su totalidad en el espacio que podían cubrir a pie entre la salida y la puesta del sol, lo que venían a ser como mucho unos treinta o cuarenta kilómetros a la redonda del lugar donde uno vivía. De allí que se viajara cuando es absolutamente necesario. Cuando un viajero sale en una jornada, "debe pagar todas sus deudas, proveer para los que de él dependen, dar dádivas de despedida, volver todos los artículos bajo su custodia, llevar dinero y buen temperamento para el viaje, entonces, despedirse y ser misericordioso con el animal que monta". El viaje del apóstol Pablo enfatiza las dificultades de viajar en el Oriente. "En caminos, muchas veces, peligros de ríos, peligros de ladrones. . . peligros en el desierto... en hambre y sed... en frío y en desnudez" (2 Cor. 11:26, 27).


Por eso era preferible viajar en grupo, formando una caravana. Dondequiera que fuere posible, los hombres deben viajar en grandes grupos para que puedan ayudarse unos a otros en caso de encontrarse con ladrones o animales feroces en el camino. El guía no solo debe conocer el camino, sino especialmente la localización de pozos o manantiales de agua u otros lugares donde se encuentre agua; así será de gran valor a los viajeros. Algunas veces dependen de un manantial dc agua. Y luego descubren al llegar que éste se ha secado. Isaías habla de "manaderos de aguas cuyas aguas nunca faltan" (Isa. 58:11)


Además de peligroso, viajar era también caro, especialmente por Tierra. Sólo viajaba quien tenía buenos motivos para hacerlo, ya fueran económicos o, más a menudo, militares. Un viaje largo por tierra en carruaje podía llegar a costar del orden de un denario por kilómetro.  Según la biblia un denario era el sueldo diario de un trabajador, así que puede uno hacerse a la idea del enorme esfuerzo económico que suponía moverse por el Imperio.


Las caravanas eran conocidas ya en tiempo de los fenicios y ellas eran las que llevaban a los puertos de Levante los productos. Caravana" (de la palabra persa kārvān) designa a la reunión de mercaderes y peregrinos que se asocian para viajar juntos a fin de cruzar con seguridad ciertas regiones de Asia y África.


Las caravanas estaban sometidas a una rígida organización y reglamentación, que incluía las etapas fijas en los oasis donde se reponía el agua y se creaban establecimientos específicos (los caravasares).

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #219 en: 19 de Octubre de 2017, 17:09:55 »
2.8.4.1.– Las Posadas o Caravasar

Un caravasar o caravanserrallo es un albergue o refugio en Oriente destinado a las caravanas de comercio, de peregrinaje o militares durante un largo viaje de muchas jornadas. Las palabras caravasar y caravanserrallo (esta última no recogida por el Diccionario de la Real Academia Española, pero igualmente utilizada) derivan del turco kervansaray, y ésta del persa karavan ('viajeros') y sara ( 'hostal, refugio, palacio').

 

Un caravasar estaba diseñado para albergar y dar reposo y alimento a los viajeros y sus animales, después de una jornada. Los caravasares fueron piezas clave en el desarrollo de las rutas de comercio a través de Asia, el norte de África y la Europa suroriental. En Turquía, Persia (Irán) y Armenia, los caravasares se colocaban a unos 30 km uno de otro, a lo largo de las diferentes rutas que unían los diversos puertos y ciudades importantes de la península. Ya que en la época Selyúcida la famosa ruta de la seda no transcurría por su península, fueron utilizados para potenciar el mercado y la economía interior. Uno de los mejor conservados en Turquía, fue construido en 1229 por los turcos selyúcidas, conocida como caravasar de Agzikarahan.

 

Las caravasar eran unos recintos construidos con piedra y adobe de paredes altas (para desalentar a los bandidos). Generalmente, se trataba de edificios rectangulares con un portal único, lo suficientemente anchos como para permitir el paso de bestias grandes o bastante cargadas, como camellos. En los caravasares selyúcidas, la puerta principal era normalmente el único elemento decorado, de una complejidad espectacular, con mocárabes de mucha profundidad, formando un baldaquín colgante de piedra, las muqarnas comparadas con las tiendas de los Sultanes. El patio interior era casi siempre abierto, y alrededor del mismo se encontraban establos, nichos y cámaras para los mercaderes, sus sirvientes y su mercancía.

 

Por unas escaleras de piedra se acedía a un corredor al que daban unas habitaciones pequeñas y modestas, que estaban a disposición de quien pudiera pagarlas. A cubierto con mantas  y esteras colgadas, estos huéspedes se libraban  un poco de la baraúnda  y el hedor del desaseado patio. Probablemente los huéspedes más pobres dormirían en el patio pero cuando hacia mal tiempo se resguardaban en las galerías que formaban la planta baja que generalmente estaba destinada a los animales.

 

Los caravasares proveían de agua para el consumo de gente y animales, así como para su lavado y abluciones rituales. Algunas veces, tenían elaborados baños. Almacenaban forraje y a veces contaban con tiendas donde los huéspedes podían abastecerse, o inclusive vender su mercancía.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #220 en: 20 de Octubre de 2017, 07:58:13 »
2.8.5.– Animales de Monta y Carga

Como ya mencionamos generalmente los viajeros caminaban, aunque los más pudientes podían emplear animales en el transporte. Los animales de tiro se vienen utilizando desde hace milenios, tras la revolución neolítica que permitió la ganadería, especialmente cuando, más adelante, la Edad de los Metales posibilitó la tecnología de la rueda. Otras formas similares de utilización productiva de animales (animal de trabajo) son como animal de carga (carga dispuesta directamente encima de los animales o con elementos fijos a él, como las alforjas) y como animal de monta.

 

Los principales animales empleados son los équidos (caballos, burros y mulas), los bóvidos (bueyes) y los camélidos (camellos y dromedarios) .

2.8.5.1.– Caballos, Mulos y Asnos

Caballos:
Caballos en silla de montar o en forma de carruajes de uno, dos, cuatro y más caballos de tiro convenientemente aparejados. También en las labores de la agricultura. El caballo llegó a convertirse en referente de clases sociales, dando nombre a varias de ellas. Esta posesión supone un coste económico que no se limita a la compra del animal sino que requiere una manutención diaria consistente en una necesidad considerable de alimento, un techo bajo el que cobijarlo, cuidados básicos y veterinarios, así como su adiestramiento y el pago del personal asociado que necesitemos. Partiendo de esta idea no resulta complicado entender como el caballo se convirtió desde muy temprano en un elemento de prestigio y un marcador social que determinaba el estatus social de su propietario, dando lugar a clases sociales cuya nomenclatura derivaba del equino. Tenemos los ejemplos más claros en Atenas y Roma.

 

Mulos:
Montados a pelo o tirando de un pequeño carro, a menudo también portan la carga sobre sus lomos en un aparejo llamado parihuelas.
Animal híbrido entre una yegua y un asno. Las mulas unen las cualidades de ambos padres: heredan la resistencia y el pie firme de los asnos, y la fuerza y el valor del caballo. Los hebreos usaron mulas desde muy temprano. Como la ley prohibía la crianza de híbridos (Lv. 19:19) probablemente los importaban (1 R. 10:25), como lo hacían los tirios, que los obtenían de Togarma (Ez. 27:14).

 

En tiempos de David la mula era el animal de silla preferido (2 S. 13:29; 18:9), y la usaron para la coronación de Salomón (1 R. 1:33). De acuerdo con un texto de Mari, en el 2º milenio a.C. era más digno que una persona real anduviera en mula que en caballo, pero no se dice la razón. Este prejuicio contra los caballos habría existido aún en los días de David. Salomón y Acab tuvieron caballos y mulas (1 R. 10:25-18:5). Se las usaban para llevar cargas pesadas (2 R. 5:17; 1 Cr. 12:40). Los judíos trajeron consigo 245 mulas cuando regresaron del exilio en tiempos de Zorobabel (Esd. 2:66). Los mulos eran considerados por los griegos como "medio asnos".. Leer mas: http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/mulo/

 

Asnos:
Como montura y en menor medida para tirar de los carros y el arado. Su uso principal es el de bestia de carga, especialmente en zonas áridas o montañosas, donde el caballo no se cría y sirve de complemento perfecto al camello.

 

Los burros se convirtieron en importantes animales de carga para las gentes que vivían en las regiones de Egipto y Nubia, ya que son capaces de acarrear entre el 20% y el 30% de su peso corporal, y también se usaron para arar y para ser ordeñados. Para 1800 a. C. los burros ya se habían extendido a Oriente Medio, donde la ciudad comercial de Damasco es denominada la «ciudad de los asnos» en textos cuneiforme.

 


 

Regresar al índice





Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #221 en: 20 de Octubre de 2017, 08:08:50 »
2.8.5.2.– Bueyes y Dromedarios

Bueyes:
Tienen una gran capacidad de trabajo y son resistentes al esfuerzo. Generalmente se utilizan los machos, y más a menudo bueyes,
Se estima que el hombre comenzó a utilizarlos para tirar de los arados o de vehículos con ruedas durante el IV milenio antes de Cristo. Estas técnicas utilizadas en el antiguo Creciente Fértil o en Ucrania, posteriormente se desarrollaron en todo el mundo, y se utilizaban bueyes para tirar de carros o trabajar los campos en una gran parte de Europa, al igual que en Asia y en Egipto.

 

Es habitual que los bovinos trabajen en pareja; los animales están unidos mediante un enganche que les permite avanzar en línea y de manera sincronizada. Existen varios sistemas de enganche, el más antiguo es el yugo cornal, cuya utilización se remonta al Antiguo Egipto donde utilizaban una barra de madera colocada entre los cuernos de dos bóvidos; el otro sistema utilizado habitualmente para uncir es el yugular, que se coloca en el cuello de los animales.

Dromedarios :
Muy utilizados en zonas desérticas por su gran resistencia al duro clima, la capacidad de aguante sin beber, y su gran sentido de orientación en un lugar sin aparentes puntos de situación, alcanzan gran velocidad.

 

Domesticado desde hace más de 3500 años, el dromedario es un animal muy apreciado por su enorme resistencia en condiciones climáticas extremas. En su enorme joroba puede llegar a almacenar 35 kg de grasa. Ante la falta de agua y alimentos, el dromedario convierte este depósito que posee en su propio almacén y llega a recorrer casi 200 km sin necesidad de beber agua. El dromedario casi no suda y de allí que el agua que consume se mantiene en su cuerpo por mucho tiempo. Cuando el dromedario debe reponer sus reservas de agua, puede llegar a beber 150 litros en tan sólo 15 minutos.

 

Los dromedarios pueden transportar pesadas cargas por más de 40 km, esto ha sido de enorme utilidad para las distintas civilizaciones que se han valido del dromedario para las actividades laborales. En la antigüedad la riqueza de una persona se medía conforme a la cantidad de dromedarios que poseía. En las largas travesías y expuestos a los azotes de las tormentas de arena, los dromedarios tienen la capacidad de cerrar sus fosas nasales para evitar el ingreso de arena, mientras que sus largas pestañas, protegen sus ojos durante estas tormentas.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #222 en: 20 de Octubre de 2017, 08:56:00 »
2.8.6.–Los Vehículos

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas. Paso a detallar los vehículos empleados en esa época.

2.8.6.1–Los Vehículos sin Ruedas

Litera.
El transporte individual para las clases nobles era la litera (del latín lectica). Para que nos entendamos las literas podrían ser el equivalente a nuestros coches utilitarios. Las literas estaban formadas por un armazón compuesto por correas que sujetaban un colchón sobre el que se repartían mullidos cojines. El transportado se cubría de la mirada de la multitud tras unas finas cortinas, y toda esa estructura a su vez era transportada por cuatro o más esclavos conocidos como lectiarii o “portadores de la litera”. Se tenía el pensamiento de que las literas era un transporte pensado para mujeres o para personas obesas, lisiadas o ancianas, por lo que este tipo de palanquín individual al principio no estuvo muy bien visto entre la gran mayoría de los ciudadanos romanos. La litera tenía cuatro patas de madera de forma que cuando la estructura descansaba en el suelo, el colchón no quedaba tirado sobre el pavimento.

 

Por delante iba otro esclavo llamado anteambulo, encargado de abrir camino a la litera al grito de “¡paso a mi señor!”. Cuando esto no daba resultado, siempre quedaba como recurso los codazos y empujones sin ninguna contemplación.

Basterna
Similar a la litera era la basterna, con cama o colchón, cubiertas y ventanas laterales, pero se diferenciaba en que solía ser transportada por mulas, una delante y otra detrás, en lugar de por esclavos. El encargado de conducir las mulas se llamaba basternario.

 

 

Palanquín
El Palanquín o parihuela es una especie de silla o litera usada en Oriente para llevar en ellas a las personas. Especialmente Personas de la élite. El empleo del Palanquín está atestiguado en el antiguo egipcio y en muchas culturas asiáticas. Por lo que es más de probable que también se usara en Israel.

 

Su equivalente romano es La silla portátil (sella gestatoria o portatoria), frecuente durante el Imperio, era utilizada principalmente los emperadores y los cónsules. El viajero iba sentado, y era transportado también por cuatro esclavos mientras el quinto, con un bastón en la mano como distintivo de su cargo, guiaba al vehículo y abría paso. La parte superior de la silla podía estar cubierta y cerrarse con cortinas, aunque también había sillas descubiertas.

 

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #223 en: 20 de Octubre de 2017, 11:33:23 »
2.8.6.2–Los Vehículos con Ruedas (I)
Para los viajes largos o desplazamientos entre ciudades sí se recurrían a los vehículos con ruedas.

Biga
Carro tirado por dos caballos, inventado en Frigia, según Plinio el Viejo, y del que se sirvieron los griegos y romanos. Se empleaba como carro de guerra y de carreras, dirigido por el bigario.

 

 

Essedum
El essedum era un carro muy ligero, de solo dos ruedas y pensado para transportar únicamente al conductor. Era muy habitual verlos circular por Roma, y sus propietarios hacían ostentación adornándolo con materiales preciosos según sus posibilidades. Se utilizaba principalmente para recorridos cortos, o bien cuando se necesitaba acudir con rapidez a algún lugar.

 

 

Cissium
El cissium era un carro muy ligero tirado por dos caballos en el que, a diferencia del essedum, podían viajar hasta tres personas. Además podía alquilarse, con o sin conductor.

 

 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #224 en: 20 de Octubre de 2017, 12:01:51 »
2.8.6.3–Los Vehículos con Ruedas (II)

Carpentum
El carpentum era un carro de dos ruedas cubierto por una lona, pero la palabra iba a pasar a designar de modo genérico cualquier tipo de carro. Sus constructores eran los carpentarii, de donde deriva la palabra carpinteros.

 

 

Plaustrum
el plaustrum, una carreta de dos ruedas tirada por dos bueyes, no servía para el transporte de pasajeros, sino de mercancías.

 

Cuadriga
La cuadriga (en latín quadriga, del latín quadri-, “cuatro”, y jungere, “uncir, unir mediante una yunta”), en tiempos del Imperio romano, era un tipo de carro tirado por cuatro caballos en línea. El vehículo fue utilizado por los generales cuando entraban triunfalmente en las ciudades.

 

 


Regresar al índice