Autor Tema: Documentación para el Belén  (Leído 292865 veces)

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #180 en: 04 de Octubre de 2017, 08:15:58 »
2.7.7.– Alfarería

Existía una gran demanda de alfareros. Esto se debía a que los utensilios de cobre erán muy costosos, porque los botes de cuero no se acomodan a algunos usos, y porque las vasijas de barro se quiebran tan fácilmente y tienen que reponerse con frecuencia. Las vasijas de barro poroso tienen mayor demanda porque reservan el agua para beber con frescura mediante la evaporación.

 

Hombre que se dedica a hacer ollas, platos y otras vasijas de barro cocido. El significado literal del término hebreo correspondiente (yoh•tsér) es “formador” o “uno que forma” (Jer 18:4, nota), mientras que el término griego (ke•ra•méus) proviene de una raíz que significa “mezcla”, significado con el que tal vez se aluda a la necesidad de añadir agua al barro o a la arcilla para trabajar con ella. Desde tiempos antiguos los alfareros han moldeado el barro para hacer vasijas con él, que luego endurecían por un proceso de cocción, con lo que conseguían utensilios que no se ablandaban al mojarse. El alfarero podía trabajar solo, pero a veces tenía ayudantes, normalmente aprendices. Parece que en un tiempo existió entre los hebreos un grupo de alfareros reales. (1Cr 4:21-23.)

Los pasos que solía seguir el alfarero eran: lavar y limpiar el barro de impurezas, dejarlo en reposo y hollar el material húmedo con los pies para hacerlo pastoso y maleable. (Isa 41:25.) A continuación lo amasaba a mano y luego lo colocaba sobre la rueda de alfarero.

 

El alfarero ponía la pella de barro sobre la rueda, y a medida que esta giraba, iba formando con las manos una vasija. (Jer 18:3, 4.) Luego, tal vez la secaba un poco al sol y de nuevo la colocaba sobre la rueda, donde la alisaba y pulía por medio de guijas, conchas o algún instrumento, y después le daba un diseño a la superficie. Los métodos variaban, pero podía darle un diseño en forma de cuerda, por ejemplo, presionando una cuerda retorcida contra la pieza todavía húmeda. Las vasijas a menudo se pintaban de forma decorativa. Otras se vidriaban (Pr 26:23) y entonces se cocían en un horno de alfarería. O podía aplicarse a la pieza pasta líquida coloreada (arcilla de alfarero en forma semilíquida) con propósitos decorativos, después de lo cual se volvía a cocer en el horno.

El Apócrifa contiene una descripción interesante del alfarero en su trabajo de aquel tiempo: "Así el alfarero sentado a su labor, gira con sus pies la rueda siempre cuidadoso de lo que tiene entre las manos, y llevando cuenta de todo lo que labra. Con sus brazos amasa el barro; y encorvándose sobre sus pies, con su /fuerza lo hace manejable. Pondrá toda su atención en vidriar perfectamente la obra, y madrugará para limpiar el horno" (Eclesiástico 38:32, 34).

 

Cuando el alfarero ha terminado su trabajo con las vasijas en la rueda, las pone en un anaquel donde hay hileras de otras vasijas guardadas de los rayos del sol, luego las expone a los vientos de todas direcciones. Y se hornean las piezas. Coloca las piezas más valiosas en el centro del horno, para asegurarse que recibirán un calor uniforme. Las piezas de menor valor, son colocadas cerca del fuego, y las más pequeñas más alejadas del fuego.. El fuego se mantiene hasta que las vasijas se han endurecido suficientemente. El profeta Nahum se refiere a la preparación para hornada de las vasijas cuando dice: "Fortifica el horno" (Nahum 3:14). A veces algunas vasijas resultan de clase inferior por no haber sido horneadas adecuadamente.

El alfarero fabricaba desde jarros grandes (Lam 4:2) hasta lámparas, hornos y juguetes, tales como muñecas y figuras de animales. También hacía tazones, copas, frascos y otros recipientes (Le 15:12; 2Sa 17:28; Jer 19:1; Lu 22:10), además de ollas y algunas tarteras. Los artículos de loza de barro a veces se sellaban para mostrar dónde se habían hecho y con frecuencia el alfarero estampaba su propia “marca de fábrica” en un asa de la olla.

 

A veces el alfarero usaba un molde dentro del cual apretaba el barro para que se le grabasen los detalles. Así es como solían hacerse en tiempos posteriores las lámparas. Se formaban dos piezas y, antes de que el barro se secase por completo, se unían entre sí. De vez en cuando algunos artículos se moldeaban a mano sin usar la rueda. Sin embargo, el alfarero solía usar la rueda o torno.


Los pedazos de las vasijas rotas son usados en el mismo lugar del alfarero, y de la misma manera en muchos otros lugares del Oriente. Algunos de estos pedazos que poseen tamaño y forma adecuados son de uso práctico para los aldeanos. Isaías nos dice de dos usos a que se sujetan: "Y quebrarálo como se quiebra un vaso de alfarero; que sin misericordia lo hacen menuzos; tanto que entre los pedazos no se halla tiesto para traer fuego del hogar, o para coger agua de la poza" (Isa. 30:14). Por las tardes es muy común ver a los niños venir a los hornos públicos con pedazos de alfarería en sus manos, e irse con una pequeña cantidad de carbones o brazas en ellos, que el hornero ha puesto en cada tiesto de los niños, para que los hogares que ellos representan puedan calentar su cena. Luego en el manantial, pozo o cisterna, se dejan allí tiestos que son de forma y tamaño correctos para usarlos como cucharas para llenar los recipientes, o como tasas para beber. En los antiguos tiempos cuando el pergamino era tan costoso para obtenerse, los aldeanos podían usar fragmentos de alfarería sobre los cuales escribían memorandums de transacciones comerciales. Muchos de éstos han sido excavados por arqueólogos, y han resultado ser de gran valor al revelarnos la historia pasada. Se les llama ostraca.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #181 en: 04 de Octubre de 2017, 08:27:40 »
2.7.7.1.– Extracción de la Arcilla
La arcilla es una sustancia mineral compuesta de sílice y alúmina. Cuyas propiedades son las siguientes:
Plasticidad; Es la característica típica de este material, mediante la adición de una cierta cantidad de agua, la arcilla puede adquirir la forma que uno desee.
Merma:  Una vez configurado el objeto, se produce una contracción o merma durante el secado, lo que es debido a la evaporación del agua contenida en la masa arcillosa.
Refractariedad: Resiste el aumento de temperatura sin sufrir más variaciones que la de su endurecimiento.
Porosidad: Depende de la consistencia más o menos compacta que adopta el cuerpo cerámico después de la cocción y eso está directamente relacionado con la temperatura de cocción. Son más porosas las arcillas cocidas a bajas temperaturas que las horneadas a más altas.
Color: La mayoría de las arcillas, salvo los caolines y arcillas ricas en carbonatos cálcicos que son blancas, presentan un color ocre hasta el rojizo debido a la existencia en su composición del óxido de hierro.

El modo de extracción de la arcilla se realiza por lo general en una zanja o foso abierto en la tierra. La explotación del yacimiento puede ser más o menos intensa dependiendo de los métodos utilizados. La extracción consiste en dos operaciones sucesivas, por un lado el desbrozo del terreno y por otro la obtención de la arcilla propiamente dicha.

 

Con utensilios apropiados tales como pico, azada y pala, se remueve el estrato superficial denominado estéril en el lenguaje técnico, compuesto principalmente por una capa de humus en la cual las plantas han introducido sus raíces; además hay arena fina y gruesa, guijarros, etc. En el momento en que se localiza el estrato de arcilla utilizable, se amplía la excavación, creando un foso a cielo abierto en el que se realizan catas y rebajes en el terreno a partir de los cuales evoluciona el trabajo en uno o varios frentes. Cuando el nivel de la excavación se hace más profundo se cavan una serie de peldaños en las paredes del foso, utilizados para sacar la arcilla en sacos o gruesas cestas, que los trabajadores debían cargar a la espalda. Era frecuente era que los centros de producción cerámica se encontraran en las cercanías de los yacimientos de arcilla.


 

Una vez extraída la arcilla era preciso dejarla secar. Para ello se coloca al aire libre en un espacio diseñado al efecto. Este lugar está delimitado por unas pequeñas paredes de arcilla. Aquí se deja el material expuesto a los agentes atmosféricos, por un período de tiempo variable según el clima y las costumbres locales pero sobre todo según la composición de la arcilla y el tipo de producción a que ésta se destine.  Durante el proceso de secado, se realiza también una primera purificación química consistente en la oxidación del sulfuro de hierro, a menudo presente en la arcilla. Pero si éste no desapareciera totalmente durante la cocción se descompondrá, dando lugar a una serie de reacciones químicas, que como resultado final pueden provocar manchas y eflorescencias en la superficie de la terracota.

Tras el secado, la arcilla se depura para eliminar materiales extraños heterogéneos, como los fragmentos de rocas y minerales de variadas dimensiones, carbonatos en forma de nódulos (caliches), que afectan al cuerpo cerámico por su hidratación y aumento de volumen, lo que provoca la rotura de las piezas al ser cocidas. Fósiles, restos vegetales, etc. cuya presencia es perjudicial para el modelado y cocción de la manufactura. El proceso de depurado se puede realizar siguiendo varios métodos, que también se pueden combinar entre sí. Sedimentación en agua estancada, levigación en agua corriente o tamizado.

Para la sedimentación en agua estancada, la arcilla es colocada en el interior de recipientes adecuados, que sean profundos, y con abundante agua bien mezclada. A continuación se deja transcurrir un intervalo de tiempo que permita a los materiales más pesados depositarse en el fondo del recipiente, y mientras tanto con un cuenco de fondo plano se vacía la arcilla muy diluida en agua, con cuidado de no remover el fondo en el que han quedado depositadas las impurezas. Se obtendrá así una arcilla de granulometría muy fina y uniforme.

 

La levigación en agua corriente se hace de la siguiente forma. La arcilla es colocada en una serie de recipientes unidos uno a otro en posición descendente, de esta manera el agua corre del primer recipiente al segundo y así hasta el último, transportando consigo las partículas arcillosas que son por naturaleza las más finas, mientras que las de mayores dimensiones o más pesadas caen al fondo de los recipientes. Cuanto más lenta es la circulación del agua y más numerosos son los recipientes degradantes, tanto más fma es la arcilla que se obtiene al finalizar el proceso.

En cuanto al tamizado, la técnica consiste en hacer pasar la arcilla diluida en agua a través de un tamiz, cuanto más fino sea éste más depurada será la masa resultante.

Ahora bien sea cual fuere el proceso empleado en la depuración de la arcilla, será necesario dejar que luego pierda el agua sobrante. Para ello se coloca en un amplio recipiente de poco fondo que favorezca la evaporación.

Antes de iniciarse el modelado, la arcilla ha de ser expuesta a una ventilación, que al menos debe durar una semana (, con el fin de eliminar las burbujas de aire formadas cuando la masa estaba humedecida y en contacto con el agua. Aunque éstas sean de pequeñas dimensiones pueden provocar imperfecciones durante la elaboración, así como crear en el interior del cuerpo cerámico zonas de menor consistencia expuestas a inevitables roturas.

La operación de ventilado, viene seguida de un amasado de la pasta arcillosa con la planta de los pies, lo que transforma la masa en una mezcla perfectamente homogénea.

 

Cuando la masa arcillosa se ha convertido en un cuerpo homogéneo, se divide en pequeñas cantidades de un tamaño apropiado para aquello que se quiera modelar. Esta vez se amasa con las manos y se golpea con el puño, torsionando la masa con la mano abierta, a fui de mejorar su homogeneidad y liberarla de alguna pequeña burbuja de aire que aún quede en su interior.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #182 en: 04 de Octubre de 2017, 08:37:44 »
2.7.7.2.– Herramientas

Torno
La antigua rueda o torno de alfarero por lo general estaba hecha de piedra (aunque algunas veces era de madera) y consistía básicamente en un disco plano centrado sobre un eje vertical que se hacía girar en sentido horizontal. Para que el disco tuviera estabilidad y adquiriera velocidad a medida que se hacía girar a mano, se colocaba en el borde algún material pesado.


Más tarde se añadió una rueda inferior más grande y más pesada (en el mismo eje de la rueda superior y que también giraba en sentido horizontal), lo que permitía que el alfarero, estando sentado, hiciera girar las ruedas con el pie.

 

Su versión Playmobil

 

Horno
El horno es una de las herramientas más importantes de un taller de cerámica, es también una de las mayores inversiones que debe sostener el / alfarero y por encima no es algo que se puede prescindir.


El horno  es un pozo no muy profundo, hecho de piedra o ladrillo como de metro o más de hondo y unos dos y medio de diámetro, que tiene un pequeño horno de ladrillo en su base. Las vasijas se acomodan sobre este horno, en forma cónica, algunas veces hasta una altura de cuatro metros. Se cubre luego densamente con matorral para que se conserve el calor y para que no tengan un repentino enfriamiento.


 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #183 en: 04 de Octubre de 2017, 08:45:57 »
2.7.7.3.– Ánfora

Un ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho.


Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a. C. y se extienden por todo el mundo antiguo. Fueron empleadas por los antiguos griegos y romanos como principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, el vino, las aceitunas, el aceite de oliva, los cereales, el pescado y otros productos básicos, también salsas de pescado, tipo garo. Se elaboraban a gran escala en los tiempos de la Antigua Grecia y su uso fue común en todo el Mediterráneo hasta el siglo VII, cuando fueron sustituidas por recipientes de madera y piel.



Los primeros tipos griegos presentaban un perfil curvo continuo. Las ánforas más modernas y las romanas presentan claramente diferenciada la parte alta (cuello y boca) del resto del cuerpo.



 Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #184 en: 04 de Octubre de 2017, 10:35:23 »
2.7.8.– El Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo

 

Plinio el Viejo (siglo I), en su Historia Natural, cuenta que unos mercaderes que se dirigían hacia Egipto para vender natrón (carbonato de sodio), se detuvieron para cenar a orillas del río Belus, en Fenicia. Como no había piedras para colocar sus ollas, decidieron utilizar algunos trozos de natrón. Calentaron sus alimentos, comieron y se dispusieron a dormir. A la mañana siguiente vieron asombrados que las piedras se habían fundido y habían reaccionado con la arena para producir un material duro y brillante, el vidrio.

En realidad, el hombre aprendió a fabricar el vidrio muchísimo tiempo antes en forma de esmaltes vitrificados, la fayenza. Hay cuentas de collares y restos de cerámica elaborados con fayenza en tumbas del periodo predinástico de Egipto, en las culturas Naqada (3500-3200 a. C.)1

 

Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas de collar o abalorios, pero las vasijas huecas no aparecieron hasta el 1500 a.C. Es probable que fueran artesanos asiáticos los que establecieron la manufactura del vidrio en Egipto, de donde proceden las primeras vasijas producidas durante el reinado de Tutmosis III (1504-1450 a.C.). La fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a.C. y posteriormente cesó casi por completo durante varios siglos. Egipto produjo un vidrio claro, que contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde. Además de vasos hacían figurillas, amuletos y cuentas, así como piezas vítreas para incrustaciones en muebles. En el siglo IX a.C. Siria y Mesopotamia fueron centros productores de vidrio, y la industria se difundió por toda la región del Mediterráneo. Durante la época helenística Egipto se convirtió, gracias al vidrio manufacturado en Alejandría, en el principal proveedor de objetos de vidrio de las cortes reales. Sin embargo, fue en las costas fenicias donde se desarrolló el importante descubrimiento del vidrio soplado en el siglo I a.C. Durante la época romana la manufactura del vidrio se extendió por el Imperio, desde Roma hasta Alemania.

Técnicas en la antigüedad
Antes del descubrimiento del vidrio soplado se utilizaban diferentes métodos para moldear y ornamentar los objetos de vidrio coloreado, tanto translúcidos como opacos. Algunos recipientes eran tallados en bloques macizos de cristal. Otros se realizaban fundiendo el vidrio con métodos parecidos a los de la cerámica y la metalurgia, y utilizando moldes para hacer incrustaciones, estatuillas y vasijas tales como jarras y cuencos. Se elaboraban tiras de vidrio que luego se fundían juntas en un molde y producían vidrio en listones. Se realizaban diseños de gran complejidad mediante la técnica del mosaico, en la que se fundían los elementos en secciones transversales que, una vez fundidos, podían cortarse en láminas. Las superficies resultantes de esos cortes se fundían juntas en un molde para producir vasijas o placas. Se hacían vasos con bandas de oro que presentaban franjas irregulares de vidrios multicolores y con pan de oro incrustado en una franja translúcida.

La mayor parte de las piezas anteriores a los romanos se realizaban con la técnica de moldeado sobre un núcleo, que consistía en fijar a una varilla de metal una mezcla de arcilla y estiércol con la forma que deseaba darse al interior de la vasija. Ese núcleo se sumergía en pasta vítrea o se envolvía con hilos de esa misma pasta, que se recalentaba y pulía sobre una piedra plana para darle forma. La posibilidad de dirigir el hilo de pasta vítrea en varias direcciones sobre el núcleo permitía realizar filigranas decorativas con hilos de uno o varios colores. A continuación se añadían las asas, la base y el cuello, y se enfriaba la pieza. Por último se retiraba la varilla de metal y se extraía el material que conformaba el núcleo. Esta técnica se usaba sólo para hacer vasijas pequeñas, tales como tarros para cosméticos o frascos, como puede apreciarse en los objetos egipcios típicos de las XVIII y XIX dinastías. Los objetos realizados a partir del siglo VI a.C. con este método de envolver un núcleo, tenían formas que se inspiraban en la cerámica griega.

 

El método del soplado de vidrio, más rápido y más barato, se extendió desde Siria a Italia y a otras zonas del Imperio romano, reemplazó poco a poco a las antiguas técnicas y trajo consigo nuevos estilos. Mientras los primeros procesos de manufactura habían hecho hincapié en el color y el diseño, con la introducción del soplado fue la fragilidad y transparencia del material lo que adquirió importancia, y hacia finales del siglo I d.C. el vidrio incoloro suplantó al vidrio coloreado en la elaboración de los objetos más preciados. La técnica del soplado hizo posible la producción a gran escala y cambió la categoría del vidrio convirtiéndolo en un material de uso frecuente, tanto para cristaleras como para vasos, copas y todo tipo de recipientes.

Hacia el s. I a.C. se produjo en Sidón la invención de la caña para soplar vidrio, que supuso “la primera innovación verdaderamente revolucionaria por sus métodos de elaboración.

El vidrio en Judea
Se creía que el vidrio soplado se había descubierto en la década inmediatamente anterior a la era cristiana, hasta que en una excavación en Jerusalén se halló un depósito con cristales soplados y moldeados. Esto incluía grandes cantidades de restos de un taller productor de vidrio soplado, de entre el 40 y el 50 a.C. Estos hallazgos indican que el vidrio soplado procedía del Mediterráneo oriental, o de las costas Sirio-Fenicias, varias décadas antes de lo que se sospechaba. La industria vidriera de la zona de Palestina era muy sofisticada.

 

En 1956 se encontró en Beth She’arim, en el sudoesde de Galilea, una región productora de vidrio durante el período romano, y probablemente también antes y después de este período, de un gran bloque, demasiado pesado para ser extraído. Se demostró que el bloque era de vidrio y se había producido intencionadamente, no era un material geológico natural. La composición es similar a la del vidrio que se hacía en la región en época romana. La excavación halló en la base del bloque diversas piedras calizas bien ajustadas, formando un contenedor (seguramente hubo también piedras en las paredes). El tamaño de este primitivo contenedor de vidrio es asombroso:3,4 m x 1,95 m x 0,5 m, con un peso de 8,8 toneladas. El proceso habitual de fundición en esa época consistía en usar pequeños crisoles y cacharros, y no se usaron grandes tanques rectangulares hasta el s. XX. Este horno sería, por tanto, un antecesor de los hornos-tanque modernos.

Los vidrieros usaban una barra hueca en cuyo extremo recogía una cantidad suficiente de vidrio para hacer el objeto. Entonces soplaban para hacer una burbuja. Podían soplar libremente (el vidrio  se endurecía al enfriarse), o en moldes para hacer formas complejas. También podían añadirse otros elementos de vidrio a la vasija soplada, como asas, pie, boca, etc.

En comparación con las limitaciones del núcleo de arena, estas vasijas podían ser usadas para más aplicaciones, y el proceso era más rápido y más barato.

Por ejemplo, con las vasijas de núcleo de arena era necesario que la boca fuera estrecha, adaptándose al grosor del puntil empleado para sujetar la vasija, mientras que las de vidrio soplado podían tener formas más variadas; el tamaño necesariamente pequeño de las vasijas de núcleo de arena podía ser cada vez mayor con las de vidrio soplado; la producción era mucho más rápida...

 

Las piezas fabricadas por los vidrieros de Sidón durante esta época llevaban impresa la marca y firma de su autor: Ariston, Artas y Ennion eran los más afamados

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #185 en: 04 de Octubre de 2017, 14:00:06 »
2.7.9.– Albañiles

Siempre ha habido gran demanda por albañiles expertos en tierras bíblicas a través de los años. La construcción de paredes, casas y para los bancales por lo regular requieren piedra y ladrillo. Este asunto es de interés para el que estudia la Biblia por causa las numerosas referencias ilustrativas contenidas en ella.


Cimentación y piedras de esquina. Al edificar los cimientos de una construcción es muy importante cavar la tierra hasta encontrar la roca; de otra manera el encogimiento y la expansión debido a calores del verano y a las lluvias invernales, dañarán la construcción, Jesús habla de un buen albañil quien "cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la peña" (Luc. 6:48).


Equipo de albañil.
La plomada se compone de un pequeño cono de plomo invertido que se asegura por una cuerda a una pieza cilíndrica de madera hecha del mismo diámetro. El albañil aplica la pieza de madera a la piedra recién fijada, y el plomo suspendido debe muy apenas tocar la pared. Para que permanezca toda la pared, debe pasar la prueba de la plomada.


El profeta Ezequiel describe a un hombre usando una caña de medir (Ezeq. 40:3). Esta fue usada por el albañil al poner los cimientos y construir las paredes. Es una caña recta como de seis metros de largo, y se usa para medir espacios entre paredes, y especialmente entre ventanas y puertas. Algunas veces se usa una caña más corta. Los profetas dijeron de parte del Señor: "Y extenderé sobre Jerusalén el cordel de Samaria" (2 Reyes 21:13) Evidentemente éste era un cordel nivelador que se tendía desde las piedras hasta cada término de la pared que era construida. Se usaba en unión de la plomada.


Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #186 en: 04 de Octubre de 2017, 16:11:27 »
2.7.10.– Herreros

El oficio de herrero en aquella época, era uno de los más importantes, porque confeccionaba las herramientas de todos los demás: herraduras, armas, instrumentos de labranza (Ref 0251) y carpintería (Ref M0015), etc.

 

El herrero solía tener a sus órdenes un aprendiz, cuya labor consistía en mantener con un fuelle el fuego de la fragua siempre vivo, y ayudar a su patrón en las tareas más sencillas.

 

Herreros. En días del rey Saúl los filisteos pusieron en vigor una prohibición contra los herreros hebreos. "Y en toda la tierra de Israel no se hallaba herrero: porque los Filisteos habían dicho: Para que los hebreos no hagan espada o lanza" (1 Sam. 13:19). Los filisteos requerían de los hebreos que trajesen sus rejas y sus azadones a la región de Ramla para afilarlos, y este distrito, en el valle de Ajalón, se distinguió muchos años después como el Valle de los Forjadores. Pero los herreros judíos estaban muy activos en tiempos de Isaías porque él dijo: "El herrero tomará la tenaza, obrará en las ascuas, darále forma con los martillos" (Isa. 44:12) Isaías también se refiere al yunque del herrero (Isa. 41:7), y Jeremías hace mención de los fuelles (Jer. 6:29). El tipo primitivo de yunque que se ha usado por siglos es simplemente un cubo de hierro que se ha insertado en una sección de tronco de encino. El viejo tipo de fuelles que es accionado con la mano, está hecho de piel, ya sea de cabra o de vaca dejándole el pelo.

 

Los Caldereros. Moisés describe la tierra de Canaán como "tierra que sus piedras son hierro, y de sus montes cortarás meta" (Deut. 8:9). A lo largo del Wadi Araba, que llega hasta el Golfo de Akaba, han sido descubiertos depósitos de hierro y cobre.

 

El caldero (del latín caldarium, baño caliente) es un recipiente de fondo cóncavo y preferentemente metálico, de menor tamaño que la caldera, provisto de una o dos asas y utilizado para calentar y acarrear todo aquello que pueda contener. Es uno de los más antiguos utensilios de cocina usado por el ser humano, lo que le asocia e identifica con otros recipientes culinarios como la marmita, el pote grande, el perol y la olla. Con o sin patas que lo sostengan o colgando sobre el fuego bajo del hogar, también se ha utilizado para cocinar al aire libre (el caldero de campaña en la intendencia militar y el caldero de los trabajos del campo)

 


Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #187 en: 04 de Octubre de 2017, 16:15:27 »
2.7.11.– Orfebres

La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos.
Por las referencias de los primitivos historiadores, por los relatos de las inscripciones cuneiformes y por las escenas que los relieves antiguos de Asiria y Persia representan, sabemos que las obras de orfebrería y de broncería fueron muy abundantes y suntuosas en dichos imperios aunque no haya llegado hasta nosotros sino sencillos y escasos ejemplares de preciosos objetos abundando algo más los de bronce.

 

La orfebrería alcanzó en Grecia un estado al nivel de las Bellas Artes primarias. A los procedimientos fabriles del repujado, cincelado y filigranado ya conocidos en las civilizaciones precedentes, se añadió por los artistas griegos el granulado, sembrando de perlitas de oro la superficie de la pieza por un procedimiento desconocido. Pero mucho antes que los griegos ya lo practicaban los egipcios pues se han encontrado en joyas de la dinastía XII (unos veinte siglos a.C.)

 

En sepulcros de Grecia se han encontrado plaquitas de oro o de plata con figuras repujadas que debieron ser ornamentos de vestido. Se agregan a dichas obras de orfebrería griega los numerosos bronces de igual estilo (desde el siglo VIII a. C.) coleccionadas por los museos principales ya sean estatuas, amuletos, placas de adorno con figuras repujadas, ya espejos bruñidos y con grabados en el reverso, ya fíbulas, etc

 

Nehemías menciona la presencia de estos orfebres (Neh. 3:8, Bover), y el más famoso ejemplo de plateros era Demetrio, cuyo negocio fue amenazado por el trabajo evangélico del apóstol Pablo (Hech. 19:24). El apóstol Pedro usó el trabajo de un orfebre como una ilustración de la prueba de la fe cristiana. "Para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece. . . sea hallada en alabanza, gloria y honra" (1 Ped. 1:7).

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #188 en: 05 de Octubre de 2017, 07:39:17 »
2.7.12.– Curtido de Pieles

Se denomina curtido al proceso de someter las pieles de animales a una serie de tratamientos con diversas sustancias llamadas curtientes y otras diversas
operaciones, destinadas a producir en ellas modificaciones químicas y físicas, con el fin de convertirlas en material duradero, casi imputrescibles, apenas permeable al agua y, a la vez, suave, elástico y flexible, ósea el cuero o la piel curtida.

El curtido se realiza sumergiendo la piel en una solución acuosa con taninos, sustancias curtientes presentes en numerosas plantas: corteza de encina, la corteza de sauce, la cáscara de la granada, del membrillo, el endrino, la corteza de pino, la corteza de algunas acacias (especialmente el quebracho), incluso excrementos de paloma (palomina) o de perro (canina)

La producción de curtidos es una de las industrias más antiguas de la humanidad, ya que el hombre prehistórico utilizaba las pieles para vestirse y fabricar algunos objetos decorativos, utensilios y hasta armas defensivas como los escudos y parapetos. El cuero fue un material muy empleado ya que los animales constituían la base de la alimentación y la materia prima para muchos objetos de las sociedades cazadoras-recolectoras primitivas. Estas pieles eran curadas, bien al humo, bien impregnadas de productos vegetales y grasas de origen animal.

 

Una mejora prehistórica importante fue el curtido al humo. Las pieles se utilizaban como material de construcción para tiendas y cabañas. El humo del hogar conservaba (curtía) el cuero e incrementaba su resistencia a los elementos.

En la antigüedad el curtido se consideraba una industria nociva y era relegada a las afueras de las ciudades, las zonas pobres. De hecho, los antiguos métodos de curtido eran tan malolientes que las tenerías que los emplean, aún siguen estando aisladas de las ciudades. Los antiguos usaban el cuero para odres, bolsos, arneses, botes, armaduras, aljabas, vainas, botas y sandalias. Sobre 2500 adC, los sumerios empezaron a usar el cuero, tachonado con cobre, en las ruedas de los carros.


Los curtidores tomaban las pieles de animales y las remojaban en agua. Entonces las aporreaban y restregaban para eliminar los restos de carne y grasa. Luego remojaban las pieles en orina para ablandar el pelo o las dejaban secar durante varios meses, después de lo cual las bañaban en una solución salina. Después de que el pelo se hubiese ablandado, los curtidores lo raspaban con un cuchillo. Cuando el pelo era eliminado, los curtidores ablandaban la piel con una solución de estiércol. Las heces de los perros eran las preferidas para este fin, por lo que en las ciudades antiguas era frecuente ver a niños recogiéndolas para ello, al igual que en las esquinas se colocaban orinales para recoger la orina humana para luego usarlas en las curtiderías. También se les aplicaba aceite de cedro, alumbre o tanino y se estiraba la piel a medida que perdía humedad y absorbía el agente curtidor.

 

Este ha sido siempre un negocio importante en las tierras bíblicas. Las pieles de ovejas se usan algunas veces para fabricar calzado de piel, aunque la piel de cabra es considerada generalmente como superior a la de oveja. Las pieles de cabra se usan para hacer recipientes para llevar agua y otros líquidos. Excepto el cuello, las pieles de cabra son removidas enteras. Los agujeros donde estaban las piernas y la cola son cosidos, y la parte donde estaba el cuello viene a ser la boca de la botella. Cuando se tienden en hileras para que el sol las seque, las pieles de cabra parecen puercos sin cabeza ni piernas. Las pieles de oveja son preparadas de la misma manera que las de cabra, y suavizadas; luego son teñidas en color rojo o amarillo, para manufactura de calzado.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #189 en: 05 de Octubre de 2017, 07:50:05 »
2.7.12.1.– Odres

El odre (del latín uter) es un recipiente hecho de cuero, generalmente de cabra, que, cosido y pegado por todas partes menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener líquidos, como vino o aceite, y otras sustancias, como mantequilla y queso.1Estos alimentos eran muy importantes para sobrevivir en tiempos Antiguos, por lo cual se revisaba la Fabricación de este, para evitar evaporaciones, derrames, etcetera, (etc)

 

 

Las pieles que se usaban para hacer odres eran de oveja, cabra y a veces de buey. En algunas ocasiones se conservaba el pelo del animal en los odres destinados a contener leche, mantequilla, queso y agua. Sin embargo, se requería un proceso más completo de curtido en los odres utilizados para aceite y vino.

 

Era el recipiente más generalizado en la antigüedad para transportar grandes cantidades de vino. Se llevaba el vino en una odre hasta el comedor y se llenaban desde él las vasijas. En un fresco pompeyano se puede ver a una mujer vertiendo vino de un odre a un cántaro sostenido por Sileno.

 

Si los pellejos no estaban bien curtidos, el líquido adquiría un sabor desagradable.

 


Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #190 en: 05 de Octubre de 2017, 08:15:53 »
2.7.13.– Los Tejidos

En los relatos bíblicos encontramos multitud de detalles sobre las prendas que vestía la gente hace muchos siglos: modelos, colores, tejidos...En los capítulos 28 y 39 del libro bíblico de Éxodo se detallan las prendas de vestir del sumo sacerdote de Israel.

La Biblia aporta muchos detalles sobre los materiales destinados a la confección de ropa y los tintes que se empleaban. Tampoco faltan detalles sobre los procesos de hilar, tejer y coser.* Las materias primas que más se mencionan son la lana de animales domésticos y el lino procedente de una planta del mismo nombre. Aunque la Biblia dice que Abel era “pastor de ovejas”, no aclara si las criaba para conseguir lana (Génesis 4:2). En cuanto al lino, su primera mención en las Escrituras son las prendas de vestir de lino fino que Faraón le entregó a José en el siglo XVIII antes de nuestra era (Génesis 41:42). Ahora bien, el algodón, que sí se utilizaba desde tiempos muy antiguos en otras regiones de Oriente Medio, apenas se menciona entre los materiales empleados por los judíos.

 

Del lino y de la lana se obtenían excelentes fibras con las que se fabricaban hilos de diferentes grosores. Luego se entretejían para elaborar telas. Tanto los hilos como los tejidos se teñían de una amplia gama de colores. Después se cortaban las telas según las medidas de la persona. Y a menudo se aumentaba el valor y la belleza de la prenda bordándola con hilos de diferentes colores (Jueces 5:30).

 

En tiempos bíblicos, la gente solía criar ovejas para obtener leche y lana. Con solo unas cuantas ovejas, un campesino podía vestir a su familia. Y si el rebaño era grande, podía vender la lana sobrante a los fabricantes de textiles. Había ciudades y pueblos que contaban con su propio gremio textil. Desde tiempos muy antiguos, esquilar ovejas fue una de las tareas anuales de la gente (Génesis 31:19; 38:13; 1 Samuel 25:4, 11).

 

El lino era un tejido común que se utilizaba para confeccionar ropa y que se obtenía de la planta del lino (Éxodo 9:31). Esta se cortaba cuando las semillas habían madurado casi por completo. Se dejaban secar los tallos al sol y luego se remojaban para ablandar las partes leñosas. Se volvían a secar, se golpeaban, se separaban las fibras y, finalmente, estas se hilaban para tejerlas. Las prendas de lino eran las preferidas de reyes y funcionarios de alto rango.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #191 en: 05 de Octubre de 2017, 08:28:26 »
2.7.13.1.– Hilar
El hilado de fibras consiste en transformar la fibra en hilo, esta operación tiene lugar en una «hilatura» o «hilandería». Hilar es retorcer varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos largos se obtienen hilos más resistentes, llamados también «hilaza» o «hilados».

 

La forma de hilar las fibras y de obtener los hilados influye directamente en las propiedades y apariencia del tejido final. La dirección del hilado influye en la textura del tejido.

Las fibras naturales —excepto la seda—, son cortas; se procesan para producir hilados con los que se fabricarán tejidos. Los no tejidos se producen directamente de la fibra.

Las fibras naturales pueden ser de origen animal (como la lana normal o la de cachemir, mohair, angora, seda...), vegetal (como el algodón, el lino y el esparto) o mineral (como el amianto). Las fibras naturales, sin excepción, requieren varios procesos sucesivos para obtener fibra limpia y uniforme, apta para el hilado. Esta «fibra corta», de pocos centímetros, presenta una superficie rugosa o retorcida que facilita su cohesión con fibras similares.

 

Procesos tradicionales en fibras vegetales. Una vez recolectadas las plantas se les somete a unos procesos de limpieza y refinado para su posterior hilado.

 

Hilado, principios básicos.Para obtener hilo a partir de filamentos continuos basta torcerlos, pero en el caso de las fibras cortas hay que cardarlas para combinar las fibras en una estructura continua semejante a la de una cuerda, peinarlas para estirar las fibras largas y torcer las hebras continuas resultantes. El torcer más o menos los hilos determina algunas de sus características; una torsión ligera proporciona telas de superficie suave, mientras que los hilos muy torcidos producen tejidos de superficie dura, resistentes a la abrasión y menos propensos a ensuciarse y arrugarse; sin embargo, los tejidos hechos con hilos muy torcidos encogen más.

 

La lana de la oveja se hila fácilmente, ya que es rizada por naturaleza, pero también puede hilarse el pelo de otros animales, como el yak, la cabra, el conejo de angora, la vicuña y la alpaca, entre otros.

Una sola fibra, que podía ser de lino, lana, pelo de cabra o cualquier otro material, era demasiado frágil y corta para darle uso. Por eso había que retorcer varias fibras juntas para producir hilo del grosor y la longitud deseados. En la Biblia se dice que la esposa capaz “ha alargado sus manos a la rueca, y sus propias manos asen el huso” (Proverbios 31:10, 19). Estas palabras describen el proceso de hilar, para el que se precisaban dos simples varas llamadas rueca y huso.


En una mano la mujer sostenía la rueca, donde previamente había enrollado las fibras sin apretarlas. Con la otra mano sacaba algunas fibras de la rueca y las retorcía para formar un hilo, que amarraba a un gancho o a un corte que había en un extremo del huso. En el otro extremo había un disco pesado, conocido como nuez o volante, que facilitaba la rotación. La hilandera colgaba el huso en el aire y, haciéndolo girar, convertía las fibras en hilo de un determinado grosor. El hilo retorcido se enrollaba en el huso, como si fuera una bobina. El proceso se repetía hasta que toda la fibra de la rueca se había convertido en un hilo largo, listo para teñirlo o tejerlo.

Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #192 en: 05 de Octubre de 2017, 08:34:39 »
2.7.13.2.– El Huso
Un huso es un objeto que sirve para hilar fibras textiles. En su forma más simple es un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus extremos1 y que en uno de ellos, normalmente el inferior, lleva una pieza redonda de contrapeso y tope, llamada malacate, nuez, tortera o volante.



Para hilar con un huso se comienza por tomar un copo de alguna fibra textil como lana o algodón y se retuerce una porción entre los dedos hasta darle forma de hebra. Esta hebra inicial se amarra al huso y se sigue realizando el procedimiento de torsión. Mientras tanto, con la otra mano se hace girar el huso con un extremo afirmado en el suelo, de modo que la hebra vaya enrollándose a él, en esta operación la tortera ayuda a evitar que el huso se desestabilice y caiga. Una vez que el huso se ha llenado, la fibra hilada se desenrolla manualmente o con una devanadera, para guardarla como ovillo o como una madeja, en este último caso, también puede usarse un aspa.

 

Versión Playmobil


Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #193 en: 05 de Octubre de 2017, 08:45:05 »
2.7.13.3.– El Telar

 Los tejidos con los que se confeccionaban vestiduras y otros artículos se fabricaban entretejiendo hilos en un telar. Los hilos colocados a lo largo del telar son la urdimbre, y los que van a lo ancho de la tela son la trama. Los hilos de la trama se tejen alternándolos por encima y por debajo de los de la urdimbre.


En tiempos bíblicos había dos tipos de telares: los horizontales, que se colocaban sobre el suelo, y los verticales, que se ponían de pie. En algunos telares verticales se colgaban pesos en la parte inferior de los hilos de la urdimbre. Se han hallado estos pesos antiguos en muchos lugares de Israel.


Los verticales son rectángulos de madera, que se sostienen verticalmente sobre una base y que a veces tienen una tabla, a manera de asiento, adicionada a sus vigas verticales. Se utilizan principalmente para fabricar tapices, tapetes y cojines en tejido anudado. Los horizontales son máquinas con marcos de madera que contienen las agujas o mallas por donde pasan cientos y miles de hilos para tejer la tela, principalmente en algodón o utilizando la lana. 

Por lo general, cada familia tejía su propia ropa, pero en ciertos casos, todo el pueblo se dedicaba al negocio textil. En 1 Crónicas 4:21 se habla de “la casa de los que trabajan en tela fina”, lo que parece indicar que se trataba de un colectivo de trabajadores de esa profesión.


El telar se compone de un conglomerado de hilos dispuestos, generalmente, en vertical llamados la "urdimbre". Los hilos colocados horizontalmente son denominados como la "trama". El urdido es un proceso por el cual se va pasando la urdimbre por arriba y debajo de la trama, cruzándose y amarrándose. Así, se consigue finalmente, la tela.

La aparición del telar es muy antigua, ya existiendo en épocas de civilizaciones como Egipto y Grecia, de los cuales aún se mantienen los elementos esenciales del telar actual


Los bastidores son todos aquellos marcos de madera cuadrados, rectangulares, triangulares y hexagonales, con medida menor a 50 x 70 cm, para hacer tejidos planos - no elásticos.



Regresar al índice

Desconectado jesus_valencia

  • Moderador
  • Estudios de Doctorado completados
  • **
  • Mensajes: 16054
Re:Documentación para el Belén
« Respuesta #194 en: 05 de Octubre de 2017, 08:55:49 »
2.7.13.4.– El Tinte

Los orientales disponen de algunos tintes muy finos. Su color favorito es carmín brillante, y la tintura que usan para producir este color viene de un gusano o gorgojo que se alimenta en los encinos y otras plantas. El color índigo se hace de la corteza de las granadas, el púrpura se hace de los mariscos múrice que aún pueden encontrarse en las playas de la ciudad de Acre. Lucas dice de Lidia "que vendía púrpura en la ciudad de Tiatira" Hech. 16:14). Ella era una comerciante que vendía su tintura púrpura a curtidores, tejedores y otros. El negocio de la tintura con cl que ella estaba ocupada, habíase de mucho tiempo atrás centralizado en Tiatira. Se han descubierto inscripciones que se refieren a "un gremio de tintoreros" que vivían en la región.

 

En la Biblia se mencionan con frecuencia tintes como el azul, el púrpura y el carmesí. A fin de que los israelitas recordaran su relación especial con Dios, se les mandó “poner una cuerdecita azul más arriba de la orilla con flecos” de sus vestiduras (Números 15:38-40). Las palabras hebreas tekjéleth —correspondiente a una variedad de azul⁠— y ’argamán —traducida por lo general como “púrpura”⁠— describen los colores de las prendas de vestir del sumo sacerdote, además de otros accesorios del tabernáculo y el templo.

Las Pieles, La lana y el lino —una vez cardados, hilados e incluso tejidos⁠— se teñían de diversos colores. Cuantas más veces se sumergían en el depósito con el tinte, más intenso era el color. Y antes de dejar secar los hilos o las telas, se escurrían para reutilizar los costosos tintes.

 

Como en la antigüedad no había colorantes sintéticos, se elaboraban tintes permanentes de una asombrosa variedad de tonos y colores a base de animales y plantas. Por ejemplo, el tinte amarillo se obtenía de las hojas del almendro y de las cáscaras molidas de granada, y el negro, de la corteza del granado. El rojo provenía de las raíces de una planta llamada rubia o de un insecto conocido como quermes, y el azul se sacaba de la flor del añil. Al combinar pigmentos de distintos caracoles marinos del género Murex, se obtenían tonos y colores que iban desde el púrpura imperial hasta el azul o el rojo carmesí.

 

¿Cuántos caracoles hacían falta para teñir una prenda? Un caracol producía tan poco pigmento que, según cierto estudio, se precisaban unos 10.000 para teñir un traje largo o una capa de un tono oscuro que fuera digno de ser llamado púrpura imperial. Se dice que durante el reinado de Nabonido, rey de Babilonia, la lana teñida de púrpura era cuarenta veces más cara que la de otro color. Como la antigua ciudad de Tiro era una prestigiosa productora de este costoso tinte, se llamaba a este color púrpura tiria.

 

Paleta de colores y material empleado para conseguirlos, empleados en la antiguedad.

 



Regresar al índice