Autor Tema: Cómo vemos el mercado actual  (Leído 1638 veces)

Desconectado school

  • Socio
  • 1º de estudios superiores
  • **
  • Mensajes: 2858
  • Jugar no tiene edad
    • PlaymoSchool
  • Cómo vemos el mercado actual
    « en: 01 de Febrero de 2023, 23:19:16 »
    Hola.
    Abro este tema porque no veo necesario seguir en el de novedades debatiendo cómo ve cada cual la situación, por lo que creo que es mejor dejarlo como su propio nombre dice, para novedades.
    Dicho esto me gustaría expresar mi opinión sobre el tema, que probablemente sea equivocada, pero ahí la dejo.
    Me ha hecho gracia lo del compañero el_garfio de los 4 frikis con canas  [emoji6]. Yo creo que la mayoría de los canosos llevan en este mundillo probablemente desde sus inicios o como poco dos décadas y es más que probable que todas las referencias que puedan reeditar ya las tengan. Si la empresa mirara por estos, no reeditaria, sacaría otros productos como piezas steck, sudistas, nordistas, bisontes, farolas, etc., para ampliar colección o para montar dioramas.
    Luego estamos los reenganchados, los coleccionistas tardíos, que por h o por b hemos vuelto a comprar y coleccionar, pero que no lo hicimos cuando salió el "viejo tesoro" ni tampoco llegamos a las reediciones del DS de mediados de la década anterior, por lo que estamos como locos por cualquier cosita del oeste, medieval o victoriano que saquen, pero al igual que los de siempre, tampoco somos un porcentaje decente de ingresos para la compañía, y con los nuevos precios creo que vamos a ser menos.
    No hay que perder el norte y tenemos que tener claro que son juguetes y además para una corta etapa de vida, por ello en la mayoría de las cajas aparece el 4-10, y por ello supongo que el equipo de expertos que tenga la compañía habrá sondeado y realizado informes sobre qué les puede gustar a esos niños/as de ese rango de edad, que al fin y al cabo es la mayor parte de los ingresos, sabiendo de la complejidad del mundo actual en el que se prefiere un videojuego antes que un juguete. Antes a los 12 años estabas jugando a las chapas y canicas en el barrio, ahora a los 6 están jugando a Fornite...
    También tienen que tener en cuenta a los nostálgicos, que sin ser coleccionistas se acuerdan de haber jugado con Playmobil y de las series y películas de su época, todo ello mezclado da como resultado KITT, equipo A, Star Trek o Regreso al Futuro entre otros.
    En el tema de coches estoy un poco perdido porque los coleccionistas de coches por el mismo precio o inferior tienen a la misma escala, con muchos mejores detalles, otros productos.
    Y por último el tema de licencias. Ahí, viendo como otras compañías también han apostado por ello y como cambian los tiempos, o te subes al carro también o te quedas atrás, por mucho que separe esto lo actual del inicio de Playmobil.
    Supongo que pactarán sacar mínimo unas referencias de la licencia y según vaya podrían ampliar el catálogo.
    Con Wildtopia han dado a la marca una imagen de estar concienciados con el medio ambiente.

    Ahora, según mi parecer, que los precios son desorbitados habrá que ver como continúan las ventas. Quizás esto afecte en países como España y en otros con renta mayor no se note. Pero en conclusión, el catálogo general sigue en la misma línea que hace 6 o 7 años.

    Después de la parrafada, a ver qué opináis vosotros.
    Un saludo.

    Jugando con la imaginación.

    Desconectado jesus_valencia

    • Moderador
    • Estudios de Doctorado completados
    • **
    • Mensajes: 15402
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #1 en: 02 de Febrero de 2023, 09:41:57 »
    ¿Cómo vemos el mercado? Compleja pregunta a la que voy a intentar dar mi modesta opinión, sin ser ningún experto.

    Lo primero que quiero dejar claro es que NOSOTROS, los coleccionistas. NO SOMOS EL MERCADO OBJETIVO, y nunca lo hemos sido para Geobra Brandstätter GmbH & Co KG.Y el ejemplo más claro fue la creación, desarrollo y liquidación del Playmobil Collector Club. En los años que estuvo funcionando, ni siquiera conseguimos que fuera una plataforma valida y funcional de comunicación de los coleccionistas con la empresa. La empresa siguió tomando sus decisiones comerciales sin ni siquiera considerar las opiniones de los coleccionistas. Y ni siquiera las reediciones van dirigidas a nosotros, NO SOMOS EL CENTRO DEL UNIVERSO DE PLAYMOBIL, por más que nos gustaría. Aunque los coleccionistas individualmente invertimos mucho dinero en Playmobil, la suma total de esa inversión no es comparable a la de los grandes clientes de Playmobil, que son los MAYORISTAS. Grandes cadenas de juguetes, y grandes distribuidoras. Además nosotros somos los que más “incordiamos”, me refiero al menudeo. No pedimos un camión o ni un palet de referencias, pedimos una o dos unidades de una referencia, otra de otra, etc…. Este “menudeo” de piezas, junto al DS, es un gasto adicional en gestión y envió, que con los grandes clientes no tiene. En resumen, le salimos más caro y le generamos más “complicaciones” que sus GRANDES CLIENTES.

    También quiero dejar claro que ha habido un cambio sustancial en el hábito de compra. Si antes la compra se realizaba en el pequeño comercio, la juguetería de la esquina. Ahora no, el comercio se centra en las grandes superficies, y en el mercado online. Esto es tan evidente para Geobra que poco hacen para cuidar a la pequeña distribución. Las condiciones y el margen que le dan a estas pequeñas empresas, hacen difícil o casi imposible que ellas puedan competir con las grandes superficies y el mercado online.

    Teniendo claro esto, entonces quienes son su MERCADO OBJETIVO? Si ya hemos visto que sus clientes son la gran distribución, su mercado objetivo, son los que compran en esa gran distribución. Y aquí podríamos creer que los clientes son los NIÑOS, pues no, SON SUS PADRES. Los niños no tienen el poder adquisitivo para comprar los playmobil, aunque si intervienen en el proceso de selección, pero al final son sus padres y familiares adultos, los que compran el juguete. POR QUE TENEMOS TODOS CLARO QUE PLAYMOBIL ES UN JUGUETE, no? En el proceso de selección del juguete para el niño, pesan dos cosas:
    1.- Que sea un juguete atractivo para el niño, que el niño lo desee
    2.- Que el Padre considere que es un buen juguete para el niño

    Exceptuando casos muy muy especiales, por mucho que el niño quiera un juguete, si el Padre considera que no es adecuado para el niño, ya sea por la edad, violencia, etc no se lo comprara.

    Y en ambos factores interviene y trabaja Playmobil:

    *¿Qué está haciendo Playmobil, para que sus juguetes sigan siendo atractivos para los niños?
    Debemos considerar, lo que ya había comentado, que los niños de ahora, no son los de hace 50 años. Ni lo es la sociedad que los rodea. Los niños tienen nuevos intereses, ven películas y series diferentes a los que veíamos nosotros. Por ejemplo el “OESTE” ha desaparecido prácticamente de las pantallas, en relación al contenido audiovisual de hace 50 años. Sus referencias, no son las que tuvimos nosotros. Existe una nueva realidad social en todos los factores, incluso el modelo de familia ha cambiado. Otro ejemplo, de las grandes familias del Babyboom en España, a familias monoparentales de un único hijo. Existe una sensibilidad (incluso para mi exagerada) a determinados temas. Recordamos que llegaron a denunciar a Playmobil por una argolla del cuello. Y sobre todo un paso a la "adolescencia más precoz" donde cada vez los niños abandonan antes los juguetes de toda la vida, para centrarse en las pantallas. Esto hace que si antes los niños eran capaces de jugar con los juguetes durante años, ahora se olvidan muy muy muy rápidamente de ellos.

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que comento el_garfio, nuestros juguetes eran un trozo de plástico monocolor y 4 accesorios, y un día era un vaquero, al otro un policía, al otro un pirara. Esto ahora es casi imposible, los niños quieren/prefieren que sus juguetes se refieran a las referencias que tienen, lo que ven en sus series y películas. Por lo que hoy, hay que licenciar hasta lo más básico. Un muñeco tiene que tener un nombre, una personalidad, un rol en su entorno. Para eso solo tenemos que ver como ha evolucionado Lego, desde sets donde primaba la imaginación a sets de licencias puro y duro.

    En este sentido Playmobil, también se ha lanzado a las licencias, buscando eso si licencias más accesibles, y como ya comentaremos en algún caso con un cierto sabor nostálgico. Dejando de lados series que están totalmente alejadas de los niños, como Oeste y Piratas. Y haciendo apuestas (en ocasiones desastrosas, por ejemplo everdreamerz) para conectar con los niños actuales, centrándose en aspectos como la naturaleza como en las series Wiltopia y Ayuma, y en aventuras fantásticas como Dino Rise y Novelmore, intentando aprovechar del tirón de las referencias como Jurasic Park y Juegos de Tronos. Sin renunciar a series clásicas, como City, Policías y Bomberos, que siempre tendrán su público, y la Granja e Hípica, que gracias a Laszlo, sabemos que son tan importantes en centro Europa.

    *¿Qué está haciendo Playmobil, para que sus juguetes sigan siendo atractivos para los Padres?
    Sencillamente jugar con la nostalgia. La empresa sabe que los niños que jugaron sus primeros Playmobil ahora son los Padres que compran esos juguetes a sus hijos. Y que esos Padres son conocedores de la calidad del juguete: Si fue bueno para mi, es bueno para mi hijo/a. Pero además ahora esta explorando al Padre como futuro comprador de sus juguetes. Por eso las reediciones y las licencias, llamémosles ochenteras. Por que esas reediciones no van solo destinadas a los coleccionistas, si no van destinadas a un Padre que ve la casa Victoriana y dice ostras yo esa la tuve (o no la tuve y siempre quise tenerla) voy a comprarla para mi hijo/a. Y mira el “Equipo A”, el coche fantástico, el De Lorean, voy a comprárselo al nano, y se queda en la estantería del Padre. Y referencias que han sido diseñadas solo para el Publico adulto, como las naves de Star Treck, que fueron editadas solo para picar a los Padres. Como objeto de decoración y exposición, no para jugar con ellas.

    A todo lo dicho, se le tiene que sumar dos circunstancias que han hecho polvo todos los mercados, en primer lugar la pandemia, y en segundo la guerra de Ucrania. Si y a por fortuna estamos superando la primera, la segunda aún no sabemos cuanto durara y cuanto nos va a seguir afectando. Que yo me temo que mucho. Lo que va a seguir generando un aumento considerable de precios, sobre todo en materias primas.

    Y por último, pero también más importante, debemos añadir a la ecuación, una mayor conciencia ecológica, impulsada por los gobiernos. Donde se va a empezar a “criminalizar “ el empleo de determinados materiales, como por ejemplo el plástico.

    Menudo tostón de análisis he hecho. Ahora si resumo y contesto a la pregunta ¿Cómo veo el mercado? Muy complejo y Gris. Por todo lo dicho, yo veo un futuro (presente) con muchas más licencias. El abandono de series clásicas (Oeste, Medieval, Piratas), salvo en reediciones esporádicas. Cajas en general más vacías, con menor contenido, menos clicks y menos complementos, excepto quizás en determinadas licencias, pero a precio de oro. Una concentración de la oferta de Playmobil, con la desaparición de la pequeña distribución. Un aumento generalizado del coste de las referencias, que hará que nos decantemos a comprar solo en las ofertas esporádicas online y de la gran distribución.

    Esta apuesta por las licencias y nuevas series, obliga a Geobra a hacer nuevos moldes, y a renunciar a la cara siempre sonriente del playmobil, con la creación de cientos de caras (lo siento Laszlo) con muecas y características para que sean identificables las figuras con el personaje que representa. Algo parecido, quizás no tan exagerado, en los cuerpos (torsos y piernas) de las figuras. Lo que en algunos casos hacen que pierdan la esencia playmobil. Otro factor que va a influir en la producción, será un mayor contenido de plástico reciclado (lo que por ahora no sabemos si podrá afectar o no a calidad del juguete). Y una revisión en los envases y procesos de fabricación, para el ahorro de materias primas (plástico y cartón)

    No creo que se continúe con las grandes referencias “adultas” de Playmobil, una gran inversión, para un negocio frágil, pero si con ediciones más pequeñas y con el mismo carácter nostálgico. La apuesta por los coches de cine, ha salido mucho más favorable que la apuesta por Star Treck.

    A pesar de todo, espero que le vaya muy bien a Geobra, por que como he dicho en otras ocasiones, aunque llegue el momento en que no me guste o no me identifique con el 99% de lo que fabrica (aún no hemos llegado a esos extremos), sé que siempre podre encontrar ese 1% para continuar con mi colección y seguir disfrutando.

    Un saludo

    Jesús

    P.D. Perdón por el tostón

    Desconectado school

    • Socio
    • 1º de estudios superiores
    • **
    • Mensajes: 2858
    • Jugar no tiene edad
    • PlaymoSchool
  • Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #2 en: 02 de Febrero de 2023, 14:11:00 »
    Si señor, Jesús, muy buen análisis.
    Y ahora otra cuestión, yo como padre voy a mirar qué comprar a mi hijo, y como no me gusta que esté todo el día pegado a una pantalla me voy a buscar Playmobil, y veo que una ambulancia, un coche de policía o un camión de bomberos no bajan de 40€ el que menos y el que más ya sabemos... pues al final terminas pensando: pues para que lo coja 2 veces y luego o acumule polvo en una estantería o quede guardado en un armario compro el videojuego que lo utilizará más y termina valiendo lo mismo o menos. Según hablo con otros padres esta opinión es bastante generalizada y ahora aún más con ese subidón de precios.
    Por otro lado, ¿piensas que los coleccionistas somos una especie en peligro de extinción? Me explico. Desconozco por qué el resto de personas coleccionistas de Playmobil se iniciaron en el coleccionismo (quizás podríamos poner una encuesta con varias opciones), pero muchos lo hemos hecho por volver a conseguir aquellas referencias con las que jugábamos o las que nos quedaron por conseguir, pocos serán los que viendo una caja de policías o del catálogo básico digan pues voy a coleccionar estas figuras (entiendo que los que son fans de una temática concreta si, como Roma, City, etc., pero no en general) y los niños de ahora, como tienen tantas opciones para elegir, cuando sean adultos, para ellos Playmobil será un juguete más que tuvieron de niños junto a mil cosas más, pero no creo como para querer hacerse coleccionista porque te marcara tanto. Es mi punto de vista.

    Dejando este tema para opinar sobre el mercado actual, pregunto a moderadores y resto de compañeros, ¿os parece si creamos otro para comentar qué nos llevó a ser coleccionistas y añadimos una pequeña encuesta?

    Un saludo.

    Jugando con la imaginación.

    Desconectado playdalai

    • Doctor en Clickología
    • *****
    • Mensajes: 21791
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #3 en: 11 de Febrero de 2023, 17:51:51 »
    Dejando este tema para opinar sobre el mercado actual, pregunto a moderadores y resto de compañeros, ¿os parece si creamos otro para comentar qué nos llevó a ser coleccionistas y añadimos una pequeña encuesta?

    Claro que sí, Luis, ábrelo cuando quieras. Yo personalmente no adjuntaría al hilo ninguna encuesta, pues ya en las respuestas cada uno va a contar sus motivos. Al final, somos más o menos los mismos los que opinamos en este tipo de hilos.

    Desconectado playdalai

    • Doctor en Clickología
    • *****
    • Mensajes: 21791
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #4 en: 23 de Marzo de 2023, 19:34:35 »
    Tenía pendiente escribir en este hilo, pero lo he ido dejando y, mira, casi estamos ya en abril. Además de la extensa presentación que ha hecho Luis de este debate, me ha parecido muy completo y extenso el análisis de Jesús.

    Desde luego, no es fácil responder a la pregunta de cómo vemos el mercado, hay demasiadas cuestiones, aspectos y variables sobre las que opinar (sirva como ejemplo el mensaje de Jesús); y, al final, acabas hablando de producción, distribución, precios, afición, gustos, etc. De hecho, ya hemos debatido en más de una ocasión sobre todas estos temas en distintos hilos de Novedades, porque son cosas que siempre las tenemos muy presentes y acaban siendo recurrentes.

    En primer lugar, el mercado actual nada tiene que ver con el de antes de marzo de 2020. La pandemia y la invasión de Ucrania lo han condicionado todo, y, una de las consecuencias más importantes, sin duda, es el aumento considerable en el precio de este juguete. Al margen de lo que esta subida afecta a los consumidores, que el juguete sea cada vez más caro también va a incidir en ese proceso cada vez más acusado de desaparición de pequeñas jugueterías que decidan venderlo. Y no solo eso, sino también en las grandes superficies la oferta y variedad de Playmobil seguirá siendo cada vez menor (ya es casi imposible ver cajas grandes en estos sitios, por ejemplo). La mayor parte del catálogo general solo se podrá adquirir en las webs oficiales, Amazon o jugueterías online especializadas en Playmobil. Y, claro, si buscas ofertas y unos precios un poco mejores, tendrás que descartar la web oficial, salvo alguna promoción interesante (que, en España, al año tenemos una o ninguna). De momento, capeamos el temporal de la inflación con los descuentos y promociones que vemos, sobre todo, en Amazon. Pero, claro, las reediciones del DS solo las venden en las webs oficiales y, en este caso, ahí van a ser lentejas, dependeremos totalmente de los precios que quiera poner la filial de turno. Esto, por lo que respecta al mercado, que era por lo que preguntaba Luis.

    Desconectado Smilesclicks

    • 3º de estudios secundarios
    • **
    • Mensajes: 1787
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #5 en: 25 de Marzo de 2023, 19:14:18 »
    Ufff!! vaya temita complicado has sacado querido compañero jajaja.

    Primero deciros que estoy de acuerdo en parte de lo comentado anteriormente.

    Respondiendo a la pregunta, la cosa la veo chunga y detallo mi opinión.

    Playmobil es una marca de juguetes la cual ha decaído estos últimos años y no precisamente ni por la pandemia ni por la guerra ya que las perdida en ventas venían de antes (2018). Evidentemente lo antes citado le ha afectado como a todos los sectores. Estoy esperando a ver publicado algo en las revistas de economía alemanas sobre como le ha ido el año 2022.

    Mercado infantil. Playmobil tiene un mercado marcado y son los niños pequeños de ahí la idea, que no vi tan mala, de crear por ejemplo "al pato" (siendo este una replica de la patrulla canina) o modificar la temática de dinosaurios, hadas, etc. para darles un aspecto más actual y esperando que les gustase a los más peques. El problema que veo es que cada vez este mercado infantil juega menos tiempo con juguetes y que ciertas lineas ya iban enfocadas a un publico algo más mayor y donde estos ya han perdido el interés en jugar. Yo veo a temáticas como policías o bomberos las sucesoras a piratas o medieval de mi época y es por ello que nunca van a faltar en el día de hoy. Por otro lado, si los niños no ven juguetes en las jugueterias, no piden juguetes y cada vez la presencia de Playmobil en lineales es más escasa.

    Coleccionistas.
    Según veo, hay muchos y variados y no creo que seamos el 50% o más de las ventas de la marca como voy oyendo por ahí. Solemos tener nuestras preferencias, medieval, oeste, piratas, solo animales, solo aviones, trenes... y es imposible que Playmobil le de gusto a todos. Muchas veces queremos que saquen, por ejemplo, un catalogo enterito lleno de novedades del oeste para después comprar dos cositas porque claro... "uff!!, que caro está todo" o "está ya lo tengo" y solo me pillaré unas cosillas para ampliar. El coleccionista compra, claro que compra pero no se hasta que punto es significativo nuestro gasto para la marca.

    Para mi hay dos cosas significativas y preocupantes en los últimos años en la marca, la bajada de calidad y los precios. Ambas cosas me llevan a pensar que algo no va bien en el mundo Playmobil y hay que reducir gastos y ampliar ingresos. Veo que sacan cosas a la desesperada (como el pato) para ir captando o recuperando mercado perdido. Y los precios que decir, un árbol o camión de bomberos 100€. Castillo a 200€. Cajas semivacias, medias construcciones, clicks con menos accesorios (te quito el pañuelo y te lo pinto) todo recortes pero eso sí, la cajita con subida de precio y más vacia. No es solo comprar un camión de bomberos o coche policia, sino que ese coche viene con un solo click y te cuesta 40€. Ejemplo para nosotros los mayorcitos, los coches the movie o classic no valen los 80€ que piden ni de lejos para las prestaciones que traen. Hay mejores replicas por menos dinero y más completas y así solo vas a traer a dos o tres nuevos compradores.

    Para no extenderme más que me enervo y es un tema para no parar, veo a las licencias como una buena salida para la marca ya que son personajes "reales" que los niños asimilan al instante con su serie o peli favorita. Para nosotros no vendría mal que fueran sacando las cositas más deseadas y que ellos saben perfectamente cuales son.

    Hala!!! aqui va mi tocho.

    Desconectado playdalai

    • Doctor en Clickología
    • *****
    • Mensajes: 21791
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #6 en: 05 de Abril de 2023, 23:38:30 »
    La cuestión del alza de los precios es muy importante, desde luego; pero desde España lo vemos algo distorsionado. Me explico. Para el coleccionista, aficionado o comprador alemán de Playmobil el precio, incluso en estos últimos años, sigue sin ser un problema. No solo los sueldos allí son mucho más altos que en España, sino que además allí tienen un buen número de jugueterías y grandes almacenes donde las ofertas y promociones de artículos de Playmobil son constantes y los precios de venta nada tienen que ver con los de aquí u otros países europeos de nuestro entorno. Playmobil da un trato al mercado alemán que ni por asomo reciben otros mercados. Los precios a los que los distribuidores compran a Playmobil son una bicoca, y esto, por supuesto, luego se traduce en precios de venta muy competitivos y beneficiosos para los clientes alemanes, en un mercado en el que las tiendas se pueden permitir bajar mucho el PVP de la página oficial de Playmobil.

    Desconectado school

    • Socio
    • 1º de estudios superiores
    • **
    • Mensajes: 2858
    • Jugar no tiene edad
    • PlaymoSchool
  • Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #7 en: 05 de Abril de 2023, 23:42:48 »
    La cuestión del alza de los precios es muy importante, desde luego; pero desde España lo vemos algo distorsionado. Me explico. Para el coleccionista, aficionado o comprador alemán de Playmobil el precio, incluso en estos últimos años, sigue sin ser un problema. No solo los sueldos allí son mucho más altos que en España, sino que además allí tienen un buen número de jugueterías y grandes almacenes donde las ofertas y promociones de artículos de Playmobil son constantes y los precios de venta nada tienen que ver con los de aquí u otros países europeos de nuestro entorno. Playmobil da un trato al mercado alemán que ni por asomo reciben otros mercados. Los precios a los que los distribuidores compran a Playmobil son una bicoca, y esto, por supuesto, luego se traduce en precios de venta muy competitivos y beneficiosos para los clientes alemanes, en un mercado en el que las tiendas se pueden permitir bajar mucho el PVP de la página oficial de Playmobil.
    Gracias por confirmar este tema, me lo imaginaba pero no tenía la certeza.

    Jugando con la imaginación.

    Desconectado school

    • Socio
    • 1º de estudios superiores
    • **
    • Mensajes: 2858
    • Jugar no tiene edad
    • PlaymoSchool
  • Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #8 en: 05 de Abril de 2023, 23:47:05 »
    Lo que yo últimamente veo y no sé si os pasará lo mismo, es que con los precios que tiene la web cada vez se compra menos, aunque haya cosas que sea de la única forma de tenerlas. Amazon está bajando algunas referencias y por ahí hay un poco de escape y algo se puede comprar. Entiendo que esta plataforma puede competir. Y cada vez hay menos Playmobil en tiendas y grandes superficies. Supongo que las ganancias que tienen los distribuidores serán bajas y además hasta que consiguen vender...
    Al final el tema va a ser echarse un colega alemán y que te vaya mandando cositas jejeje.
    Un saludo.

    Jugando con la imaginación.

    Desconectado playdalai

    • Doctor en Clickología
    • *****
    • Mensajes: 21791
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #9 en: 05 de Abril de 2023, 23:58:48 »
    Digamos que Amazon nos "iguala" un tanto con los alemanes, porque podemos comprar prácticamente a los mismos precios que ellos (con  la única penalización de los gastos de envío). Seguramente ese gigante de la venta online tenga, al menos, los mismos precios de compra que el resto de distribuidores alemanes. Los márgenes de los pequeños distribuidores en España seguramente sean pequeños, pero no así los que pueda tener El Corte Inglés, por ejemplo, y más aún de unos años para acá, que estamos viendo cómo saca promociones y ofertas en Playmobil que antes eran inimaginables.

    Desconectado Conde_de_Rosacapilla

    • Miembro Junta Directiva
    • 4º de estudios de doctorado
    • ***
    • Mensajes: 12204
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #10 en: 06 de Abril de 2023, 02:53:30 »
    Cuando eran los tiempos de Mari Castaño allá por el 85,la única manera de entenderse con ellos era por teléfono o por correo.

    Recuerdo que en una caja de artillería nordistas faltaba uno de los enganches que se colocan en los muñones del tubo, así que los llamé por teléfono para contarles lo ocurrido, no era fácil explicar la pieza que era, pero nos entendimos y me la enviaron.

    A lo que vamos. Aproveché para preguntarles por la posibilidad de conseguir algunas referencias que solamente veía en los cataloguillos pero que era imposible encontrar en ninguna parte, me respondieron que si política de ventas era exclusivamente a grandes cadenas y que probara en lugares como el Toys R us, cuya publicidad era que podían conseguir cualquier juguete, era publicidad porque cuando acudí al de Armilla (Granada) me dijeron que tururú, que lo que allí había y nada más.

    Con aquella política de ventas hay que decir que referencias como los húsares victorianos era soñar sueños imposibles. O el tren del Oeste que solamente vi en El Corte Inglés de Málaga por 36.000 pesetas de 1989, debí comprarlo pero no lo hice... Me pudo mi aversión ferroviaria.

    Quiero decir que ellos ya saben, tienen experiencia, en lo que es no contar con una cadena de distribución del pequeño comercio y centrarse solamente en cadenas y grandes superficies.

    Yo quiero imaginar que ellos saben más que yo de asuntos empresariales.

    Los coleccionistas, en el mejor de los casos, somos un 5% de sus ventas, aunque fuésemos el 10% seguiríamos siendo un público marginal. Podríamos representar entre seis millones y doce de euros, es una cifra astronómica para cualquiera de nosotros, pero en las cuentas de la compañía una bagatela.

    Para el coleccionismo es importantísimo que de siga fabricando y vendiendo, de cada muchosmil niños sale alguno que no los abandonará nunca, aquí tenemos a Templario, Paleoclick o Mikirodni, pero conozco otros muchos casos a lo largo de estos diez años, el sábado pasado sin ir más lejos me encontré con uno de ellos, lo conocí con ocho o diez años, ya es mayor de edad y durante toda su vida ha sido pasión con los clicks, le saca a su madre cabeza y media, ella es sordomuda, pero nos entendemos bastante bien y me decía que sigue igual que cuando era pequeño aunque ahora sea tan alto.

    De los miles de niños como vosotros que jugaron con ellos solamente un puñado se ha convertido en coleccionista, pero hay una cierta tasa de reposición, los que no tienen tasa de reposición son los coleccionistas de Madelman o de Airgamboys, porque hace décadas que no se fabrican de tal forma que coleccionista muerto es un coleccionista menos.

    La vida está muy dura por todo lo que habéis dicho y las decisiones empresariales pueden ser acertadas o erróneas, yo espero que acierten y tengan larga vida.

    Atte.s.s.s.
    Verde, que yo te quiero verde.

    Desconectado Pequeño Click

    • 2º de estudios primarios
    • *
    • Mensajes: 439
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #11 en: 06 de Abril de 2023, 08:10:38 »
    Buen día, he visto este hilo y me ha interesado la conversación, al margen de yo estar en México, muy lejos de donde se centra la discusión trataré de aportar algo al tema.

    Creo que ya todos han comentado todos los puntos posibles de como se maneja el tema del mercado de Playmobil en España y veo el panorama mas o menos del mismo modo de este lado, he leído cuidadosamente cada aporte y tiene razón cada punto de vista (mirado desde su trinchera), por lo cual no repetiré lo antes dicho.

    Cuanto veo el título del tema "Como vemos el mercado ACTUAL" la palabra "ACTUAL" me suena a mas a futuro. Me explico, antes cuando era niño en el '93 podías preguntar: ¿Ya viste la peli de Parque Jurásico? y en esta pregunta se centraba el tema de actualidad, a veces te daba para varios días o semanas. Ahora escucho a mis sobrinos preguntar por una película que se estrenará en 2 o 3 años. Me refiero que lo ACTUAL es efímero y solemos proyectarnos a futuro como ya varios han planteado con algunos problemas.

    Ahora vamos a los números, he usado la plataforma de consulta de hábitos de consumo NPD ya que tiene datos de las principales economías y estudios de mercado en el mundo, además sus datos son bastante fiables. Dejo los links de consulta, están en inglés pero con el traductor son fácilmente entendibles.

    https://www.npd.com/news/press-releases/2023/the-npd-group-reports-on-2022-global-toy-industry-retail-sales/

    Según estos reportes la venta de juguetes (al retail) crecio solo 0.5% en 2022 que parece nada, pero es un 22% más que en pre pandemia (2019). Ahora, mientras en Brasil subió un 15%, en México un 6% en España decreció un 1% que es acorde a lo que han comentado antes y es consistente con las problemáticas expuestas.

    Con estos números "LA ACTUALIDAD" parece bastante buena, estancada pero buena, si nos vamos a la "FUTURA ACTUALIDAD" y todas las problemáticas que han apuntado pues sí se ve gris. Aún así es un crecimiento muy acorde con la industria de los videojuegos que tubo sus mejores momentos en época de pandemia y en el pasado 2022 también tubo un estancamiento. Aun así presenta una buena subida con respecto al 2019. (con todo y que el 95% de todos los videojuegos que han existido se pueden conseguir gratis o muy, muy bajo costo)
    https://www.npd.com/news/press-releases/2023/the-npd-group-u-s-video-game-industry-sales-increased-2-in-the-fourth-quarter-of-2022/

    Así que en el futuro cercano no nos vamos a quedar sin nuestros juguetes, ya sea con el bajón de calidad, sobrecostos, etc. van a seguir produciendo, en buena cantidad, de todas las formas, calidades y precios.

    Claro, estos números son de una industria general no solo de Playmobil. Sobre lo cual me puse a investigar pero no tienen una página de acceso público donde obtener esos datos, al menos no en español o inglés, quizá en alguna alemana...Ojalá alguno de nuestros foreros nos pueda ayudar.

    Lo que sí encontré fue un boletín de los premios de la industria del juguete en 2022 basado en sus ventas, donde obviamente LEGO se alza como el mayor fabricante y Pokemón como la mejor licencia. Nuestros clicks Playmobil se alzan con un modesto pero importante galardón a futuro de "Mas vendido Juguete Sustentable en Europa" por la serie de Wiltopia, por lo cual podemos esperar que la empresa siga por este camino.

    https://www.npd.com/news/press-releases/2023/the-npd-group-announces-its-annual-global-and-europe-toy-industry-performance-awards-for-2022/

    Punto y aparte de los números, como opinión personal sobre el punto objetivo de venta Playmobil (Coleccionista vs niños) aunque es verdad que sin discusión el juguete va enfocado a los niños que sus padres, tíos y adultos en general les compran. Los coleccionistas son ese bote salvavidas que las compañías adoran en los tiempos difíciles, ya al ser niños grandes con capacidad económica tienen ese segmento pequeño de venta de artículos retro y "coleccionables" que nos mantienen cautivos y con suerte para la empresa hasta los hijos queden involucrados. (Si un grupo de coleccionistas pudo regresar a MEGO TOYS de las cenizas después de un millón de años seguro es buena idea tenerlos cerca) 

    Espero haber contribuido con la conversación. Saludos.
    Pequeño Click

    Desconectado school

    • Socio
    • 1º de estudios superiores
    • **
    • Mensajes: 2858
    • Jugar no tiene edad
    • PlaymoSchool
  • Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #12 en: 06 de Abril de 2023, 17:21:01 »
    Pues yo al señor Conde no le quito razón pero me gustaría saber la cifra real que suponen ya no solo los coleccionistas sino los "no niños". Normalmente las referencias que sacan para nosotros suelen ser mas caras y como juegan con nuestra nostalgia saben que picaremos. Me gustaría conocer cuantos adultos hemos comprado la furgoneta del equipo A, KITT o el coche de James Bond por ejemplo. Referencias nada baratas en comparación con una de caballos o policías. Me da que mas del 10% seguro. Por lo que yo no vería nada mal sacar más de este tipo porque supone un ingreso bueno a la compañía.
    También como comentáis y en eso no había caído, mientras en otros países las ventas vayan bien significa que la empresa no echa el cierre y el coleccionismo de Playmobil no muere. Otra cosa será la facilidad de conseguir aquí alguna referencia concreta, o más que facilidad, a qué precio.
    Otro tema muy distinto al mercado actual, o como bien indica el compañero, a futuro, es el cómo vemos el coleccionismo de Playmobil en España.
    Antes todos los niños habían tenido al menos un click en su casa, ahora no lo tengo yo tan claro. Con lo cual, la posibilidad de que en un futuro le pique el gusanillo o que nunca los deje, disminuye. Ahora, muchos padres tenemos la oportunidad de influir en que les gusten y hacerles ver que es un juguete bonito y completo, y si encima nos ayudan a montar escenas y dioramas, es probable que alguno termine montando o coleccionando.
    La empresa debe ver eso, los compradores de futuro son los niños de ahora, y son los padres los que tienen el dinero para comprarles los juguetes. Que nos cuiden más jajaja.
    Un saludo.

    Jugando con la imaginación.

    Desconectado AIMARLIZ

    • 1º de preescolar
    • Mensajes: 7
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #13 en: 06 de Abril de 2023, 20:18:05 »
    Veo muchas opiniones coherentes en este post pero, modestamente, me gustaría incluir mi opinión.

    Hablamos de cambios en los hábitos infantiles, que los hay, de los incrementos relativos de precios, que también los hay, pero Playmobil / Geobra, no se ha mantenido al margen de los cambios que se han producido y de la misma manera que nosotros, nostálgicos de referencias y de ciertas temáticas, la empresa ha ido buscando mantener o mejorar su situación de prevalencia en el mercado. Me inclinaría a pensar que junto con Lego, ocupan una posición y una imagen destacada en cuanto a sus productos. (No es raro ver como artículos antiguos de ambas empresas tienen su mercado con un segundo o posterior uso)

    No es ningún secreto que yo acabo de volver a comprar productos tras la llegada de mi hijo, y es evidente que la batalla respecto a los videojuegos está perdida. Pero ahora, voy a las tiendas, o a los catálogos y veo nuevas referencias fabulosas que están destinadas principalmente a un público que ya tiene canas. (Los niños no saben quienes son los Cazafantasmas, El Equipo A, Regreso al futuro o El Coche Fantastico, James Bond o Star Trek, por mencionar algunas de aquellas)

    Vemos, a menudo, que las temáticas clásicas, Piratas, Oeste, Medieval, se han ido abandonando, pero a cambio la cantidad de material se dispara... y es que los niños, público preferencial, apenas tienen ya unos Dragones y Mazmorras, unas peliculas del Oeste, o las peliculas de los bucaneros de cada fin de semana en la tele. A cambio, tienen una amplia colección de policias y bomberos en todo lo de City Life. El asunto es que a nosotros esas referencias, no nos aportan tanto y de ahí que nuestra visión sea más pesimista.

    Veo en ebay, creo que sierra morena le llamais por aquí, Wallapop, Vinted, etc. una cantidad nada despreciable de productos que se venden y, lo que es más importante, que también se compran.

    El mundo Playmobil ha cambiado. Algunas cosas no nos gustan. Hace treinta años era impensable tener una página web, o mismamente un foro como este, en el que tener información o la posibilidad de relacionarse con gente que comparta una misma afición.

    No sé qué deparará el futuro porque desconozco las cuentas de la empresa, pero para mí, es una grata sorpresa ver la amplia oferta de material, aunque entiendo que ni para mí, ni para muchos, esos códigos puedan ser interesantes.

    Me quedo con una frase, respecto al tren del Oeste y es que en general el mundo ferroviario parece muy abandonado, o esa esa es la sensación que a mi me queda.

    Mi visión, en este caso optimista, es deseando ver lo nuevo que nos van a ofrecer.


    Desconectado Ranjito

    • 2º de preescolar
    • Mensajes: 199
    Re: Cómo vemos el mercado actual
    « Respuesta #14 en: 06 de Abril de 2023, 21:11:13 »
    Me gustaría conocer cuantos adultos hemos comprado la furgoneta del equipo A, KITT o el coche de James Bond por ejemplo. Referencias nada baratas en comparación con una de caballos o policías. Me da que mas del 10% seguro. Por lo que yo no vería nada mal sacar más de este tipo porque supone un ingreso bueno a la compañía.
    la furgoneta del equipo A llevo ya tiempo esperando xdd pillarla pero se olvida a veces cuando baja de precio...