Amclicks: Y de todos tus montajes, ¿cuál recuerdas con más ilusión, de cuál estas más satisfecho, y que te gustaría hacer y no has realizado aún?
David: La verdad es que todos los montajes que he realizado siempre me he estado mucho tiempo pensando cómo hacerlos, por lo que siempre he conseguido el resultado que he deseado. La primera vez que monté en Valladolid, " Castillo sobre terreno " que es la formación clásica de los tercios españoles en combate quede muy contento con el resultado final ya que no lo tenía claro cómo quedaría. Un montaje que estuve muy satisfecho fue " el último tercio" en San Martín de la Vega. En este caso era un cuadro de los tercios diezmado ya en el final de una batalla. La verdad es que quede muy contento del resultado final. Y un diorama que siempre tendré con muy bien recuerdo es " puerto de Charleston" fueron tres días de montaje sin parar junto a dos buenos amigos como son Steiner y Cosmicbaby con un resultado increíble. Acabamos muy cansados del montaje pero regresando ya a Madrid con Cosmic la satisfacción del trabajo bien hecho fué increíble. Siempre tendré muy bien recuerdo de ese montaje. Creo que demostramos que se podían hacer dioramas de otra manera de cómo se hacían hasta la fecha. Un montaje que tenía ganas ya era el de los dragones de cuera que ya por fin lo tengo montado en la Ermita. Y tenemos un proyecto a futuro de otro montaje con varios compañeros, pero eso ya es otra historia.
David: Toooma ladrillooo
Amclicks: Leyendo tus últimas frases, das a entender que piensas que tu creaste otra forma de montar dioramas, ¿cuáles son esas diferencias, de cómo se montaba antes, de la tuya?
David: Yo no cree nada, simplemente utilizamos las técnicas del modelismo estático de dioramas a el montaje de dioramas con playmobils. Es conseguir que una figura tan rígida como es un playmobil esté en un espacio en el que se le puede dar un poco de movimiento hace mucho. A parte el trabajar la base del diorama hace que ya tengas un 80% de éxito en la realización del diorama. Y ya para finalizar el hacer mil escenas diferentes en cada rincón del diorama ya culmina en que un diorama quede increíble. Todo ello con un proyecto muy pensado desde un principio y echarle muchas horas al montaje es lo que hace que el resultado quede bien. Como podías observar no hicimos nada nuevo, simplemente utilizamos lo que ya existe en otros hobbies y los utilizamos en el nuestro.Amclicks: Digamos entonces, que en tus diormasde playmobil usas multitud de materiales ajenos a este juguete,¿ eso no los desvirtúa, no decepciona a la gente que va a ver un diorama de playmobil, e igual hay más cosas ajenas que propios playmobil? ¿Todo eso del suelo es más típico de los belenes, no?
David: Hasta en modelismo estático se usan materiales ajenos al modelismo. Suelo utilizar, masilla, escayola, trapos y telas maderas , arena, serrín, goma espuma cartones , folios de colores ...etc etc. La forma de crear la base del diorama; una montaña, un río , el mar, un puerto , un bosque, el foso de un castillo ; son infinitas , lo que se te ocurra para poder hacer la base del diorama. Hay sets de playmobil en los que vienen pequeños suelos en los que se podrían representar pequeños dioramas y quedan muy bien pero en mi opinión utilizar esas bases en creaciones más grandes quedan un pegote que se ve a la legua, cantan mucho y no quedan bien. Si tú te curras una buena base , la modelas a tu gusto le das el tiempo necesario para que quede bien , el belén que pongas encima será increíble. Y si cuando quitas el belén quieres utilizar esa base para cualquier temática que tú quieras el resultado final será tan bueno como el belén que hayas realizado antes.
David: ¡¡¡¡Si tu sólo haces buenas bases sólo para belenes es en lo que se diferencia tus montajes de los míos!!!!. La segunda cosa importante es el hacer buenos customs, playmobils diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en los catálogos de playmobil, salirte un poco de las figuras estándar para poder hacer un mejor montaje, en tu caso Belén.
Amclicks: ¿Y qué tipos de dioramas haces, históricos, fantásticos, medievales, city, hadas, por poner un ejemplo?
David: Me gustan los históricos, como tú ya sabes. Me estoy dedicando cada vez más a historia de España. Aprovechando la realización de customs de tropas españolas, aprovecho para hacer dioramas de temática histórica.
David: Tú. Te toca.Amclicks: Entonces digamos, que no haces dioramas de playmobil, si no que haces dioramas históricos usando playmobil, yeso, corcho pintura ect... como otro material más
David: Lo puedes ver así. La base principal son los playmobil, figuras, casas, animales, vegetación , complementos , vehículos. Está claro que una base bien hecha te valdría para lo que quieras poner encima. Pero si no tuviera los playmobils lo más probable es que no haría dioramas.
Amclicks: Ya sabemos entonces, que eres un gran dioramistas, que fue precursor de usar otros tipos de materiales en sus montajes históricos de playmonil, y hablando de playmobil, por tu edad eres más de los antiguos o de los nuevos.... o tampoco te importa mezclar manos fijas con super4??
David: Muchas veces vienen bien los pies de las manos fijas para hacer customs con las cabezas de los super 4. Si de la combinación salen buenos customs, por que no.
Amclicks: y tú que has estado en otras asociaciones, ¿qué tiene o no tiene Amclicks comparado con otras?
David: Buen ambiente, buena gente , ganas de hacer cosas, no hay malos royos, si necesitas material los compañeros te dejan enseguida lo que necesites, te lo pasas bien y disfrutad a los compañeros y de nuestra pasión por los playmobils.
Amclicks: Entonces, ¿me comentas que otras asociaciones eso que es lo primordial, no existe?
David: No te puedo decir, yo sólo estoy en esta. Uno se mete a una asociación a disfrutar del hobby que tiene con compañeros con los mismos gustos y mentalidad abierta.
Amclicks: Entonces Amclicks ha sido tu primera Asociación, no hubo antes más, creí que si....Y ya vamos acabando, aparte de este hobby, ¿tienes algún otro que se pueda confesar?
David: De playmobil, Amclicks es la segunda asociación a la que pertenezco. También soy de la Secció Quatre Vents, pero eso es sección no asociación.
David: He coleccionado de todo, etiquetas, sellos que sigo guardando, monedas que alguna rara si que la guardo, cuchillos, posavasos y chapas de cervezas que sigo guardando. Y aunque no lo entienda como coleccionismo todas las revistas y libros de historia y de otras temáticas que una vez que leí siempre guardo. Y armas blancas.
Amclicks: Y de la primera asociación de playmobil, ¿algún motivo para dejar de serlo?
David: Contestando a tu pregunta. Nos juntamos un grupo con ganas de jugar a nuestra manera.
Hicimos algo mejor y me cambié. Mucho se puede ver ahora en el foro, este pequeño detalle lo podías haber comentado antes tú.
Amclicks: Bueno la entrevista no da más , gracias por tu tiempo. Este mes hemos entrevistado a un personaje pintoresco extravagante transgresor en su manera de hacer dioramas… que rompió con los canones playmobileros que se usaban entonces, ¿algo más que añadir como despedida?
David: Que tergiversas las palabras cosa mala.
Amclicks: Perdona el entrevistador solo se basa en tus respuestas para seguir preguntando
David: Si , si y para tergiversar las palabras.
Amclicks: ¿Para terminar algún recuerdo para tus amigos de Aragón???
David: Cuando tenga amigos en tan maravillosa tierra te lo haré saber.
